Debate3en PR entrega parcial_2

  1. Joaquin Burgos says:

    Que bueno el ninja detrás de la puerta Miguel!!

    Me parece muy interesante como has logrado encuadrar la cámara de tal manera que el grafismo nos hace pensar que verdaderamente ahí podría estar ubicado un personaje (ninja)

    Lo del uso del pincel con la boca es muy arriesgado y me gusta algo menos por el resultado. Creo que es muy atrevido y no podemos ser muy exigentes.

    Gracias,

     

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Miguel,

    Buen trabajo. Hubiera sido interesante que realizases videos de los procesos. Por ejemplo en el ejercicio de dibujar con la boca, el proceso podría ser más interesante o ser en sí mismo la obra, más que el resultado final del dibujo.

    También sería interesante que explorases el dibujo sin buscar siempre la figuración, explorando las técnicas sin pensar en formas que representen figuras más o menos realistas. El ejercicio de la sombra y el de la pintura con la boca son los que mejor funcionan en estas exploraciones, aunque también es interesante como pruebas otros soportes (espero que tu planta esté bien después de pintarla). Y en cuanto a pintar sobre tu cuerpo, lo mismo que antes, sería interesante realizar un video de cómo te enfrentas a dibujar con tu mano no dominante y cómo te enfrentas a ese proceso.

    En cuanto a tu proyecto está muy completo el planteamiento. Hablar sobre la guerra puede parecer muy trillado pero el enfoque de mostrar el contrate entre infancias más «normales» y las infancias en territorios de guerra resulta muy interesante. El uso del fanzine y el video te puede funcionar muy bien para explicar los contrastes y el cambio de sentido de una imagen a otra. También las sugerencias que te aporta Miguel Ángel son valiosas, aunque quizás más pensadas para el espectador presencial que para el aula, al menos con el poco tiempo que hay para desarrollar el proyecto.

    Si necesitas ayuda o algo más me avisas, mucho ánimo!

    Saludos,

    Amanda

     

  3. Lorena Ferreras Ortega says:

    Hola Miguel,

    ¡Que conjunto tan diverso y creativo de obras! Te he elegido como compañero al que realizar un comentario crítico y constructivo.

    Es admirable la variedad de soportes y técnicas que has explorado, desde materiales tradicionales como la madera hasta superficies inusuales como una loncha (me sorprendió un montón). Tu capacidad para transformar objetos cotidianos en lienzos artísticos aporta frescura y originalidad a tu trabajo. Cada elección de soporte parece dialogar con el dibujo que has realizado (la vaca en una loncha, las hormigas en la planta…). Este vínculo entre el medio y el mensaje añade profundidad conceptual a tus obras. Además, la elección de los materiales como el queso o las tizas hablan del arte que se desvanece o cambia con el tiempo, lo que le da un carácter único. Nada que sugerir más allá de los comentarios anteriores.

    ¡Sigue desafiando los límites de lo convencional! :)

     

Debate4en PR Entrega Parcial_2

  1. Sofía Catalán Vitas says:

    ¡Enhorabuena Laura!

    Espero que todo haya ido muy bien y que tanto la niña como tú estéis lo mejor posible. Descansa y disfruta todo lo que puedas de esta nueva etapa.

    Un abrazo,

    Sofía

  2. Joaquin Burgos says:

    ¡Enhorabuena Laura!

    No hay más que decir.

    por cierto, el décimo lo pintaste una vez que sabias que no te había tocado, ¿verdad? :)

    Lo digo porque si está premiado, no sé si la administración de loterías del estado comprendería esto del dibujo expandido.

    Gracias

     

     

     

     

  3. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Laura,

    Felicidades de nuevo. Buen comienzo para explorar el cambio de soporte en el dibujo, ademas tratando uno de los mayores problemas sociales de nuestro tiempo como es el tema de la vivienda.

    En cuanto a tu proyecto está muy bien planteado y la idea de hacerlo a través del fanzine combinado con los videos te puede funcionar muy bien. Sobre todo comparto tu idea, que también destaca Sofía en su comentario, de no ver a los hijos como pertenencias, sino desde la responsabilidad de acompañarles en su desarrollo y educación, y que esa responsabilidad se extienda a todo el entorno que rodean a las criaturas. Es un tema universal que tiene muchas ramas que poder desarrollar pero quizás mejor que te centres en algo concreto para poder desarrollarlo en tanto poco tiempo y disponibilidad en tu caso.

    Mucho ánimo y cualquier cosa que necesites, aquí estoy.

    Un saludo,

    Amanda

Debate2en PR entrega parcial_2

  1. Joaquin Burgos says:

    Que dibujos tan buenos María Luz !

    Me gustan todos los de cambio de soporte.

    Con respecto a la foto de la pintura marrón, en la plata y dedos del pie… ole!

    Por cierto ? has dibujado con los pies el árbol (ramas y copa del árbol) ? Si es así me parece súper complicado

    Gracias

     

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Maria Luz,

    Buen trabajo en los ejercicios de cambio de soporte. Funcionan muy bien los ejercicios sobre las piedras y las composiciones con cartón, palos y hojas. Ademas has unificado los ejercicios con una misma temática para darle más conexión y coherencia.

    Las exploraciones de expansión de la superficie también están bien ejecutadas. Es interesante como explicas las dificultades que te has encontrado en las diferentes superficies y como lo has resuelto. Hubiera estado bien acompañar los resultados con videos de los procesos, porque estamos experimentando con las dimensiones y el tiempo y los procesos son en sí partes de esta exploraciones y de la obra misma.

    También en los ejercicios del cuerpo como huella has hecho exploraciones muy interesantes usando el cuerpo tanto de lienzo como de pincel, sobre todo en este último el video del proceso sería muy interesante.

    En cuanto a tu proyecto personal está bien planteado, puedes desarrollar más el concepto que quieres representar y argumentarlo para que el uso del dibujo expandido tenga coherencia con ese concepto y así te resultará más fácil elegir la opción que exprese mejor lo que quieres comunicar, que la técnica esté al servicio de la idea a expresar. Si necesitas ayuda o resolver alguna duda me avisas y lo comentamos.

    Mucho ánimo!

    Amanda

Debate3en “PR entrega parcial_2”

  1. Joaquin Burgos says:

    Yo creo Ana, que con el dibujo en el pasillo de los cuerpos que se meten en la habitación si has conseguido ver el concepto del dibujo expandido en su conjunto.

    El ejercicio en el vaso de agua, es un ejemplo de cambio de soporte perfecto (a ver lo que dice Amanda)

    Gracias

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Ana,

    Me alegro de que a pesar de al principio sentir resistencia frente a los ejercicios, al final te dejes llevar y descubras que puedes conseguir interesantes resultados. Es importante ir más allá de los esquemas mentales que tenemos y ponernos en situaciones desconocidas donde podemos crear más allá de lo previsible.

    En cuanto a los ejercicios de cambio de soporte haces interesantes exploraciones con diferentes soportes, funcionan bien los tres ejemplos. Podrías haber realizado videos de los procesos para apreciar los mismos.

    En los ejercicios de expansión de la superficie también te has adaptado a los diferentes formatos y me gusta como añades sentido del humor a los ejercicios. También me encantaría tener esas vistas en mi cocina! Falta un ejercicio en el que podrías probar con otro material, quizás cinta u otra técnica diferente.

    El ejercicio del cuerpo como huella está muy bien, y además es interesante que te sales de la figuración que realizas en los ejercicios anteriores y vas más hacia la abstracción. Te faltaría realizar dos más para la entrega final y estaría genial que pudieras hacer un video de los procesos porque ahí también está parte de la obra y de lo que surge al enfrentarse a estos ejercicios.

    En cuanto a tu proyecto personal sobre las personas que padecen TDAH y TND como persona que convive con ello me parece que tienes la idea muy bien planteada y desarrollada, y el fanzine me parece una gran elección. Quizás te diría que elijas si lo vas a hacer desde el punto de vista de la persona que tiene el trastorno o de la persona que convive con esa persona, que entiendo que sería tu punto de vista.

    Mucho ánimo y si necesitas ayuda para la realización del fanzine me avisas.

    Un saludo,

    Amanda

    1. Ana Blasco Rivera says:

      Muchas gracias Amanda!!

      Tus valoraciones siempre son de gran ayuda,

      Estoy haciendo un gran esfuerzo por entender todos los conceptos que nos proponéis en esta asignatura jejeje

      me he dado cuenta que tenía la mente muy cerrada, aun me queda mucho por aprender.

      intentaré disfrutar y soltarme todo lo que pueda en la entrega final.

      Espero que no se me olvide grabarlo en video.

      Muchas gracias

      Ana

       

Debate2en PR entrega parcial_2

  1. Joaquin Burgos says:

    Un trabajo complejo y profundo.

    Con respecto al tema de la guerra… nunca sabe uno que decir, salvo lo obvio, a ver cuando acaba. Coincido contigo en visibilizar y denunciar todo lo que tiene que ver esta actividad humana que se «nos da tan bien», como es el acto de guerrear. A ver cuando nos centramos todos en otras cosas más positivas.

    Gracias

     

     

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mónica,

    Buen trabajo, me parece bien que ya te hayas enfocado en desarrollar el proyecto final en estos ejercicios.

    En cuanto a los ejercicios de cambio de soporte está muy bien como parte del proyecto pero se pedía dibujar sobre otros soportes que no fueran el papel, en este sentido el tercer ejercicio sobre los vasos sería el mejor resuelto y como te has encontrado la dificultad de dibujar sobre ese soporte curvo era lo que se buscaba en esta práctica.

    El primer ejercicio de expansión de la superficie es muy interesante pero el resultado se pierde un poco sobre el fondo, quizás si le añades un color rojo o algo que haga más contraste para que destaque más. Los otros 2 ejercicios sobre el muro están muy bien resueltos y es genial que te hayas atrevido a dibujar en la calle, pero cuidado con que te puedan multar.

    Muy bien resueltos los ejercicios del cuerpo como huella y también funcionan muy bien para tu proyecto personal. Quizás hacer videos de los procesos en los ejercicios en que lo veas posible puede completar tu proyecto.

    Mucho ánimo con la recta final!

    Un saludo,

    Amanda