Debate2en PR entrega parcial_2

  1. Joaquin Burgos says:

    Un trabajo complejo y profundo.

    Con respecto al tema de la guerra… nunca sabe uno que decir, salvo lo obvio, a ver cuando acaba. Coincido contigo en visibilizar y denunciar todo lo que tiene que ver esta actividad humana que se «nos da tan bien», como es el acto de guerrear. A ver cuando nos centramos todos en otras cosas más positivas.

    Gracias

     

     

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mónica,

    Buen trabajo, me parece bien que ya te hayas enfocado en desarrollar el proyecto final en estos ejercicios.

    En cuanto a los ejercicios de cambio de soporte está muy bien como parte del proyecto pero se pedía dibujar sobre otros soportes que no fueran el papel, en este sentido el tercer ejercicio sobre los vasos sería el mejor resuelto y como te has encontrado la dificultad de dibujar sobre ese soporte curvo era lo que se buscaba en esta práctica.

    El primer ejercicio de expansión de la superficie es muy interesante pero el resultado se pierde un poco sobre el fondo, quizás si le añades un color rojo o algo que haga más contraste para que destaque más. Los otros 2 ejercicios sobre el muro están muy bien resueltos y es genial que te hayas atrevido a dibujar en la calle, pero cuidado con que te puedan multar.

    Muy bien resueltos los ejercicios del cuerpo como huella y también funcionan muy bien para tu proyecto personal. Quizás hacer videos de los procesos en los ejercicios en que lo veas posible puede completar tu proyecto.

    Mucho ánimo con la recta final!

    Un saludo,

    Amanda

Debate2en PR entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mónica,

    Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Nerea Molinero San Juan. Valora y reflexiona sobre:
    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
    ○ La complejidad de la propuesta.
    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
    Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales. Este comentario se hará en la entrada de Folio de tu compañera y finalmente se añadirá al dosier de la entrega final.

    Ánimo!

  2. María Luz Sanvicente García says:

    Hola Mónica!, me ha tocado hacer el comentario crítico y constructivo sobre tu entrega parcial del proyecto.

    Teniendo en cuenta la exposición de Mónica, desde mi punto de vista el proyecto está fundamentado y justificado. Ha escogido como tema la guerra, centrándose en dos conflictos concretos: Ucrania-Rusia e Israel-Gaza. Su propuesta consiste en hacer carteles de carácter crítico para impactar en la sociedad inspirándose en cartelería de guerra, lo que me parece que tiene un punto de complejidad relativo ya que debe representar ambos conflictos y ser capaz de captar la atención y de algún modo concienciar al entorno. Desde mi punto de vista es una propuesta interesante y a la vez necesaria, ya que en algunos casos y en estos en concreto, parece que cuando ciertos acontecimientos suceden lejos es como que no nos afectan y si consigue con este ejercicio hacer reflexionar a una parte de la sociedad pues, objetivo conseguido.

    No se me ocurre ninguna sugerencia de mejora a su propuesta, ya que no estoy muy puesta en el tema y veo que se ha documentado bien y tiene la idea clara, además los referentes escogidos y los ejemplos mostrados me parecen muy acertados y creo que puede conseguir con ellos el impacto buscado, lo único, por señalar algo, es la localización de los carteles, no la especifica, no sé hasta que punto sería posible situar alguno de estos carteles, pidiendo permiso, en lugares públicos concurridos y muy visibles tipo bibliotecas o centros sociales (no sé si por donde vive tiene esa opción o si sería factible.)

    Hasta aquí mi aportación. Esperando ver el resultado final. Mucho ánimo!!!

Debate2en PEC2 Entrega parcial_2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mónica,

    Tienes que interpretar y valora de manera crítica y constructiva la entrega parcial de lapoesía visual de Juan Francisco Mercant Bauza, en un comentario en su entradacorrespondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final.

    Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar elconcepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante oarriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentacióncontribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?● Sugerencias a la hora de realizar la versión final● Otros aspectos que te parezcan importantes

    Cualquier duda me puedes preguntar.

    Un saludo,

    Amanda

  2. Miguel Santos Vega says:

    Hola, Mónica,

    Me ha tocado valorar tu poesía visual, así que voy con ello:

    El concepto me parece que está perfectamente reflejado, no es nada críptico y tampoco demasiado literal, obviando el hecho de que la propia poesía forma parte de la composición. El caos de líneas y figuras evoca la confusión y la nostalgia del personaje de una manera clara y la expresión facial del perro ayuda a reforzar la sensación de tristeza. Las figuras femeninas, tanto los dibujos de Schiele como la del vestido verde, dejan claro que es el recuerdo de una mujer aquello que confunde al personaje.

    La experimentación con el collage es muy interesante, quizás no demasiado arriesgada. El hecho de que sea un collage refuerza la sensación de confusión de una manera que habría sido difícil representar con el dibujo, así que considero que es la mejor elección para reflejar esa poesía.

    Como sugerencia para la versión final diría que quizás podría reforzarse más la sensación de confusión añadiendo otros elementos alrededor de la cabeza del protagonista (tal vez más elementos femeninos como los tacones que se mencionan en la poesía; u otros más simbólicos como el hueso que se menciona un par de veces; quizás incluso algún elemento que refleje la muerte de la mujer…). También intentaría cubrir de alguna manera el par de brazos extras que quedan detrás de la figura. No sé si quieres hacer uso únicamente del collage, pero quizás podrías añadir esos cambios mediante el dibujo. Por último y sabiendo que quizás ya esté pegado y sea imposible hacerlo, pienso que la composición podría prescindir de la propia poesía o tal vez quedaría bien desordenándola alrededor de la obra.

    Todo esto aclarando que me parece que está genial como está, pero proponer cambios es parte del ejercicio, espero que te hayan parecido interesantes.

    Un saludo.

Debate1en PEC2 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mónica,
    Muy buen trabajo, felicidades. Bien documentado los procesos, si puedes para la próxima hacer las fotos del proceso más pequeñas en secuencia y así no hay que hacer tanto scroll para verlas.

    Muy bien realizados los desplazamientos de significado en los objetos cotidianos y cómo encuentras el equilibrio entre los objetos y tus dibujos tanto en la elección de las técnicas como en el uso del color bastante minimalista pero muy potente, creando composiciones muy armónicas y equilibradas, felicidades.

    En cuanto al collage, está muy bien documentado con el video del proceso en Procreate. También muy bien realizada la composición, la combinación de colores y el concepto que quieres representar. Quizás se podría equilibrar un poco más si hicieras más grande el ramillete, porque ahora el candado tiene mucho más protagonismo y las flores se ven poco, es una sugerencia por si la quieres probar, pero bien resuelto.

    La intervención de la fotografía con tu gato y la abeja está muy bien ejecutado, y lo bien que funciona el blanco y negro con el amarillo de la abeja destacando, además que resuelves muy bien el movimiento que se buscaba en este ejercicio a través de la secuencia de imágenes.

    En cuanto al gesto y trazo en la copa creo que transmites movimiento con la mancha de la técnica húmeda, en el gato creo que se podría conseguir más movimiento (como mejora para la entrega final) y en la forma abstracta también funciona bastante bien.

    En la figura humana creo que la composición y la idea están muy bien pero podrías añadir más movimiento quizás si varías la intensidad del trazo en cada cara y así se verá el dibujo más acabado (también posible mejora para la entrega final). Te dejo un ejemplo mío (perdón por la autoreferencia) pero le veo similitud con tu dibujo: http://amandaleon.com/portfolio-item/yoga-and-art/

    Enhorabuena por el trabajo y ánimo con la siguiente entrega.

    Saludos,

    Amanda

Debate1en PEC1 entrega parcial_2

Debate1en PEC1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mónica,

    Muy buen trabajo, te comento algunas posibles mejoras para la entrega final:

    Memoria: buen trabajo de observación y como vas añadiendo detalles en cada dibujo después de la observación.

    Síntesis: Buen trabajo de encajes y composición. Cuidado con las distancias entre objetos y las proporciones, están bien pero puedes afinar un pco más. No hace falta que subas tantísimas imágenes del proceso, con 1 o 2 de cada dibujo es suficiente, muy bien documentado el proceso.

    Bodegones: muy buen trabajo de trazo, texturas, luces y sombras, como haces las sombras del reflejo en la mesa tiene mucha calidez. Aquí mejor las proporciones y distancias.

    Ánimo con la próxima entrega.

    Saludos,

    Amanda