Debate3en PR entrega parcial_2

  1. Joaquin Burgos says:

    Que bueno el ninja detrás de la puerta Miguel!!

    Me parece muy interesante como has logrado encuadrar la cámara de tal manera que el grafismo nos hace pensar que verdaderamente ahí podría estar ubicado un personaje (ninja)

    Lo del uso del pincel con la boca es muy arriesgado y me gusta algo menos por el resultado. Creo que es muy atrevido y no podemos ser muy exigentes.

    Gracias,

     

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Miguel,

    Buen trabajo. Hubiera sido interesante que realizases videos de los procesos. Por ejemplo en el ejercicio de dibujar con la boca, el proceso podría ser más interesante o ser en sí mismo la obra, más que el resultado final del dibujo.

    También sería interesante que explorases el dibujo sin buscar siempre la figuración, explorando las técnicas sin pensar en formas que representen figuras más o menos realistas. El ejercicio de la sombra y el de la pintura con la boca son los que mejor funcionan en estas exploraciones, aunque también es interesante como pruebas otros soportes (espero que tu planta esté bien después de pintarla). Y en cuanto a pintar sobre tu cuerpo, lo mismo que antes, sería interesante realizar un video de cómo te enfrentas a dibujar con tu mano no dominante y cómo te enfrentas a ese proceso.

    En cuanto a tu proyecto está muy completo el planteamiento. Hablar sobre la guerra puede parecer muy trillado pero el enfoque de mostrar el contrate entre infancias más «normales» y las infancias en territorios de guerra resulta muy interesante. El uso del fanzine y el video te puede funcionar muy bien para explicar los contrastes y el cambio de sentido de una imagen a otra. También las sugerencias que te aporta Miguel Ángel son valiosas, aunque quizás más pensadas para el espectador presencial que para el aula, al menos con el poco tiempo que hay para desarrollar el proyecto.

    Si necesitas ayuda o algo más me avisas, mucho ánimo!

    Saludos,

    Amanda

     

  3. Lorena Ferreras Ortega says:

    Hola Miguel,

    ¡Que conjunto tan diverso y creativo de obras! Te he elegido como compañero al que realizar un comentario crítico y constructivo.

    Es admirable la variedad de soportes y técnicas que has explorado, desde materiales tradicionales como la madera hasta superficies inusuales como una loncha (me sorprendió un montón). Tu capacidad para transformar objetos cotidianos en lienzos artísticos aporta frescura y originalidad a tu trabajo. Cada elección de soporte parece dialogar con el dibujo que has realizado (la vaca en una loncha, las hormigas en la planta…). Este vínculo entre el medio y el mensaje añade profundidad conceptual a tus obras. Además, la elección de los materiales como el queso o las tizas hablan del arte que se desvanece o cambia con el tiempo, lo que le da un carácter único. Nada que sugerir más allá de los comentarios anteriores.

    ¡Sigue desafiando los límites de lo convencional! :)

     

Debate3en PR entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Miguel,

    Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Lorena Ferreras Ortega. Valora y reflexiona sobre:
    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
    ○ La complejidad de la propuesta.
    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
    Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales. Este comentario se hará en la entrada de Folio de tu compañera y finalmente se añadirá al dosier de la entrega final.

    Ánimo!

  2. Miguel Ángel Gallego Carrascosa says:

    Buenas tardes Miguel

    Te paso mi comentario crítico y constructivo de tu obra:

    En el proyecto de Miguel se muestran dibujos cotidianos de niños jugando, que al superponerle otro dibujo cargado de un carácter bélico, cambia el significado del primero, de lo que resulta un contenido que describe las realidades de los niños en estas zonas de guerra. El dibujo no tiene como objeto la figuración o fines estéticos sino la de hacernos reflexionar sobre esta realidad, lo que la convierte en una herramienta transformadora que influye en nuestra manera de percibir esta realidad.

    El formato del fanzine me parece acertado por que añade la superposición de imágenes de manera manual y hace que el espectador interactúe activamente al pasar las páginas, en el significado del dibujo.

    En el proyecto se emplean materiales como el pirógrafo, utilizando nuevos utensilios para el dibujo a los tradicionales, la elección es muy interesante ya que el soporte, actúa directamente en el significado del dibujo, al estar quemado, le añade una connotación de destrucción, establece una relación con la guerra. Me parece una idea sensible en cuanto a la elección de materiales, y muy acorde al tema.

    Como propuesta se podrían escanear las imágenes, la primera y la resultante de la superposición y asignarles un código QR a cada imagen. Desde este código se podría descargar o visionar la complementaria. Existen aplicaciones que permiten hacer esto como es ZAPYA. Lo que ampliaría la materialidad utilizada en el dibujo como puede ser los cables, servidores, pantallas, cámaras necesarias, utilizando medios diferentes a los tradicionales y añadiendo una capacidad de distribución y visionado nueva. También las imágenes se podrían utilizar a modo de cartel con el código QR, distribuidas en lugares concretos, al verlas con los móviles nos podría dirigir a la imagen complementaria. 

    Otro material que se podría utilizar sería las láminas transparentes de acetato, al dibujar sobre ellas y superponerlas a los dibujos podrían también añadirle otro significado.

    Destacó en el proyecto el fuerte impacto que se genera al conjugar imágenes tan contrastadas en cuanto significado, lo que llama la atención y obliga a detenerse más, al observarlas y reflexionar. Además de utilizar el recurso del color que también actúa en el tema del dibujo.

    El Proyecto de Miguel me parece que amplia las posibilidades del dibujo y que actúa al hacernos conscientes de temas capitales en cuanto al respeto y derecho a la vida, nos obliga una reflexión y puede dar lugar a un cambio.

    Me ha gustado mucho tu proyecto

    Saludos

     

  3. Miguel Santos Vega says:

    Gracias por el comentario, Miguel Ángel. Me parece interesante la propuesta de los QR, probaré a ver cómo va la app de Zapya, no la conocía.