Miguel Santos Vega
Debate0en PEC2_dibujos finales
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Debate0en PEC2 entrega parcial_2
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Debate0en PEC1 dibujos finales
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Debate0en PEC2 entrega parcial_1
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Debate0en PEC1 entrega parcial_2 (resubido)
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Que bueno el ninja detrás de la puerta Miguel!!
Me parece muy interesante como has logrado encuadrar la cámara de tal manera que el grafismo nos hace pensar que verdaderamente ahí podría estar ubicado un personaje (ninja)
Lo del uso del pincel con la boca es muy arriesgado y me gusta algo menos por el resultado. Creo que es muy atrevido y no podemos ser muy exigentes.
Gracias,
Hola Miguel,
Buen trabajo. Hubiera sido interesante que realizases videos de los procesos. Por ejemplo en el ejercicio de dibujar con la boca, el proceso podría ser más interesante o ser en sí mismo la obra, más que el resultado final del dibujo.
También sería interesante que explorases el dibujo sin buscar siempre la figuración, explorando las técnicas sin pensar en formas que representen figuras más o menos realistas. El ejercicio de la sombra y el de la pintura con la boca son los que mejor funcionan en estas exploraciones, aunque también es interesante como pruebas otros soportes (espero que tu planta esté bien después de pintarla). Y en cuanto a pintar sobre tu cuerpo, lo mismo que antes, sería interesante realizar un video de cómo te enfrentas a dibujar con tu mano no dominante y cómo te enfrentas a ese proceso.
En cuanto a tu proyecto está muy completo el planteamiento. Hablar sobre la guerra puede parecer muy trillado pero el enfoque de mostrar el contrate entre infancias más «normales» y las infancias en territorios de guerra resulta muy interesante. El uso del fanzine y el video te puede funcionar muy bien para explicar los contrastes y el cambio de sentido de una imagen a otra. También las sugerencias que te aporta Miguel Ángel son valiosas, aunque quizás más pensadas para el espectador presencial que para el aula, al menos con el poco tiempo que hay para desarrollar el proyecto.
Si necesitas ayuda o algo más me avisas, mucho ánimo!
Saludos,
Amanda
Hola Miguel,
¡Que conjunto tan diverso y creativo de obras! Te he elegido como compañero al que realizar un comentario crítico y constructivo.
Es admirable la variedad de soportes y técnicas que has explorado, desde materiales tradicionales como la madera hasta superficies inusuales como una loncha (me sorprendió un montón). Tu capacidad para transformar objetos cotidianos en lienzos artísticos aporta frescura y originalidad a tu trabajo. Cada elección de soporte parece dialogar con el dibujo que has realizado (la vaca en una loncha, las hormigas en la planta…). Este vínculo entre el medio y el mensaje añade profundidad conceptual a tus obras. Además, la elección de los materiales como el queso o las tizas hablan del arte que se desvanece o cambia con el tiempo, lo que le da un carácter único. Nada que sugerir más allá de los comentarios anteriores.
¡Sigue desafiando los límites de lo convencional! :)