Debate2en PR entrega parcial María Vila

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola María,

    Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Rocio Ortega Armijo. Valora y reflexiona sobre:
    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
    ○ La complejidad de la propuesta.
    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
    Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales. Este comentario se hará en la entrada de Folio de tu compañera y finalmente se añadirá al dosier de la entrega final.

    Ánimo!

  2. Rocio Ortega Armijo says:

    Hola María!

    Interesante idea de proyecto, aquí te dejo mis comentarios.

    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.

    Me parece que tu propuesta es interesante, pero creo que podrías desarrollar aun más la idea de lo que conlleva el tema que quieres tratar, el dolor de las mujeres a lo largo de los años es un tema potente que nunca se agota de expresar a través de medios artísticos, porque hay muchísimo de lo que hablar y me gustaría entender más sobre cómo estos materiales te ayudarán a expresar ese tema y la vinculación del mar con el dolor y me parece muy lindo que quieras expresarlo a través de la lengua gallega, que imagino que será la tuya. Esto lo hace aun más personal y hablar desde la propia lengua siempre nos ayuda a expresar de forma más directa las ideas.

    ○ La complejidad de la propuesta.

    Tu propuesta es compleja, ya que como te comentaba anteriormente, la temática sobre el dolor de las mujeres, a pesar de ser un tema que se aborda de muchos lugares, siempre es delicado referirse a ello, por lo que pienso que puede existir complejidad a la hora de transmitirlo porque es complejo en si mismo el tema, pero no dudo en absoluto que vas a lograrlo muy bien si es que ya vienes además pensando en esto y en la forma de hacerlo. Además pienso que los materiales que vas a utilizar pueden ser muy útiles a la hora de expresar estos temas

    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.

    Aquí nuevamente enfatizo en que me parece que el objetivo es un tema interesantísimo de abordar y que puede presentar dificultad para expresarlo, pero pienso que mediante los materiales y la motivación que traes, podrás de muy buena forma llegar a cumplir el objetivo de la obra.

    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.

    Me llama mucho la atención que trabajes con materiales de Pablo Neruda, poeta chileno del cuál ha habido tanta controversia a lo largo de los años precisamente por el tema del abuso y acoso hacia las mujeres con las que se relacionaba y el altísimo nivel de machismo que tenía, es por eso que me pregunto si la utilización de los poemas de Neruda es una forma de representación de este dolor que han sufrido las mujeres o ¿De qué manera crees que aportarían a la expresión de esta obra? Es una pregunta que me surge y que me parece muy interesante.

    Por otro lado, siguiendo con Neruda, él tenía una relación muy estrecha con el mar, ya que una de sus casas y la más característica está ubicada en una localización llamada Isla Negra, que queda en una playa y la casa por dentro está completamente llena de conchas marinas entre otros materiales marinos y ¿Quizá utilizar los poemas de Neruda y materiales del mar podrían aludir más aun a esta artista?

    A modo de sugerencia pienso que sería quizás no caer tanto en la literalidad a la hora de pensar en los textos y continuar con el tono reflexivo, crítico y poético con el que quieres abordar el tema.

    Nuevamente, interesante propuesta y que ganas de ver el resultado!!

    Saludos!

Debate2en Segunda entrega PEC2 EL DIBUJO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y NARRACIÓN

  1. Hola María!

    Me ha tocado comentar tu poesía visual, así que voy a ello. Veo que tienes tres opciones, voy a intentar hacer una valoración de cada una de ellas. En la primera de ellas la foto es pequeña y no llego bien a leer lo que pone, así que no puedo valorar el texto.

    Tienes dos tipos diferentes de trabajo, dos collages y un libro. Respecto a los collages, tienes un concepto detrás de tu trabajo, y eso es un muy buen punto de partida. En la primera opción, creo que está muy bien que metas la modelo con la cabeza de diamante, se entiende la referencia al comercio y esclavitud, además la modelo creo ver que es de color, lo cual ayuda a identificarlo con el diamante y la esclavitud. Quizá nos transmites que esa modelo, o las mujeres en general, sufren otro tipo de esclavitud, similar a la de las personas que recogen diamantes. Entiendo la referencia a Ibiza porque la cuentas en el texto, pero esa modelo podría estar en una playa cualquiera, y no se interpreta directamente «Ibiza». Se aprecia bien el contraste que quieres hacer entre modernidad y tradición al meter las fotos antiguas. Mi recomendación es que si el concepto de Ibiza es importante, que creo que lo es, estaría bien encontrar una forma de que inequívocamente se interprete o se entienda, darle al espectador/a algo que le lleve a ese lugar concreto. La parte dibujada es texto, y no llego a leerlo, así que no puedo valorar su papel en la composición/sentido general. Quizá el dibujo es lo que te podría llevar a introducir la referencia a Ibiza y te ayude a evocar la idea que quieres representar, puedes experimentar más por ahí. En cuanto a composición, creo que posiblemente te beneficies de arriesgar más a la hora de distribuir los elementos por la página, buscar más un equilibrio, porque ahora tienes una parte superior muy horizontal en blanco y negro y la verticalidad de ella, con las botas rojas como punto de atracción muy potente en la parte inferior, con lo que la foto antigua queda lejos y pierde protagonismo, parece que no tienen que ver. Si le hacemos caso a la Gestalt, yo me llevaría algunos elementos en blanco y negro más cerca de las botas y del centro de la chica, para que por proximidad, se interprete todo como un conjunto y se lea mejor la relación entre la chica y las fotos antiguas.

    Respecto al segundo collage, hablas de varios conceptos en el texto, pero entiendo que con el que te has quedado es el de usar los hijos como forma de obtener riqueza material (como moneda de cambio con los maridos, yo te doy un hijo y tú estás obligado a darme la visa). Tengo la impresión de que la chica está lanzando al bebé, y creo que no es la idea. Quizá si la chica tuviera los brazos estirados y el bebé colgara se entendería más que es una mercancía, como un pescado cuando te lo enseñan en la pescadería. Y luego aunque la chica tiene joyas, añadiría más elementos de riqueza, quizá ella tiene en una mano un bebé y en la otra un fajo de billetes o al señor del monopoly, no sé. Quizá estos elementos puedes hacerlos dibujando, porque falta la parte dibujada en este collage. Un hombre, o varios hombres, en la composición quizá también te pueden ayudar a evocar ese concepto, en un lado ella muestra la mercancía y en otro tenemos a los compradores. Me acaba de venir a la cabeza un plano de Metrópolis de Fritz Lang, cuando María está bailando y están todos los hombres mirándola y comiéndosela con los ojos, básicamente. Como no puedo subir fotos te paso el link para que veas el plano: https://www.youtube.com/watch?v=pJWhaRz7_VA es en minuto 1:45.

    Del libro solo comentarte que creo que es un ejercicio bonito, también con un concepto claro, que expresa muy bien que todo en la vida tiene dos caras, las podemos llamar buena y mala, por llamarlo de alguna forma, luz y sombra, y que están inevitablemente unidas en un solo objeto, como tu libro, o incluso en una sola persona, como somos todos, con nuestras luces y sombras, con nuestros caos y nuestros momentos de calma.

    Enhorabuena por el trabajo.

    Un saludo.

  2. María Vila Rebolo says:

    Hola, María Luisa, gracias por tus comentarios.

    El primer collage, en realidad, son solo bocetos, lo descarté como entrega pero lo usé para explicar el proceso, me alegro de que se entienda la referencia al comercio y la esclavitud y el contraste entre modernidad y tradición al meter las fotos antiguas. No, no era importante destacar Ibiza, podría ser cualquier lugar sobreexplotado por el turismo de masas, que hace 70 años era un lugar de agricultores y marineros. Quería dar a entender que todos quedamos cegados por el dinero, que hasta los más payeses vendieron sus tierras para que se edificaran hoteles sin ningún miramiento.

    En cuanto a composición, todos tus comentarios me parecen acertados, gracias. Claro que lo que yo quería era que en el medio estuviese el diamante, en un extremo la payesía y en el otro extremo la modelo negra.

    Respecto al segundo collage, también, gracias por las recomendaciones y por la peli y el enlace de Metrópolis de Fritz Lang, lo he visionado.

    Del libro, gracias, sí el caos y la paz, como el ser humano, ambivalente. Creo que este el dibujo que dejaré como final.

    Salut i art!

     

Debate4en Taller de dibujo y expresión gráfica – PEC 2 MVilaReb

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola María,

    Buen trabajo. Te comento algunas sugerencias de posibles mejoras para la entrega final.

    Muy bien el trabajo de escritura relatando los procesos de trabajo, esta parte también es importante para el desarrollo de la asignatura.

    Los ejercicios de desplazamiento del significado están bien resueltos con buen equilibrio entre el dibujo y el objeto, pero cuidado con las fotos. Si puedes hacer fotos que se vean más iluminadas y en las que aparezca encuadrado el papel con el dibujo y objeto y no lo que hay alrededor. Las otras fotos están muy bien como documentación del proceso de trabajo.

    El collage no está resuelto del todo, te dejo ejemplos de artistas que te pueden inspirar para darle una vuelta más. Joan Brossa, Chema Madoz, Isisdro Ferrer, Julen Iztueta o Wangechi Mutu.

    Las fotografías están muy bien intervenidas pero recuerda que queríamos transmitir movimiento.

    Faltan los ejercicios de gesto y trazo.

    Las exploraciones de la figura humana están muy bien, buen trabajo de proporciones y de estructura corporal. En cuanto a la imagen final quizás le falta algo de movimiento. Puedes probar a jugar con las líneas del vestido, como en la chica que dibujas arriba corriendo que le añades unas líneas que expresan muy bien el movimiento. Puedes probar de aplicarlo también al dibujo final.

    Espero que te sirvan las sugerencias y si tienes dudas me puedes preguntar y lo comentamos.

    Ánimo con la próxima entrega!

    Un saludo,

    Amanda

  2. María Vila Rebolo says:

    Buenas tardes, Amanda:

    Gracias por los comentarios y las sugerencias.

    Haré fotos mejores de los dibujos por desplazamiento y también intentaré mejorarlos para la entrega final.

    Respecto al collage como poesía visual, mi idea era establecer una metáfora entre los pinceles y las flores, no sé si eso valdría como poesía visual. Se me han ocurrido otras ideas, a ver si consigo resolverlas y mejorar el ejercicio.

    Respecto a las fotografías, por ejemplo, la del OVNI de New York, ¿cómo puedo hacer para darles movimiento?

    Respecto a la figura humana, ya que me dibujo final es una mujer alicaída, estática, ¿cómo le doy movimiento?

    Ah, y se me pasó el ejercicio de trazos! Lo haré también.

    Moltes gracies, quedo pendiente de tu respuesta.

  3. Amanda Leon Diaz says:

    Bon dia María,

    En cuanto al collage la idea de los pinceles como flores puede funcionar pero también es importante como esté realizada la composición, el equilibrio entre objetos, quitar los elementos del fondo que no aportan nada. Por eso os recomiendo revisar los referentes, no solo por los conceptos, sino también para ver como resuelven formalmente la composición.

    En cuanto a la fotografía del ovni puede funcionar muy bien si le añades lineas que exprese que gira o un haz de luz que salga hacia abajo, no sé son ideas. Tiene que ser tu elección, pero prueba a usar algunas de las técnicas mencionadas en el video para conseguir ese movimiento. Y si puedes entregar las fotos más grandes porque ahora cuesta un poco de ver en detalle.

    En cuanto a la figura humana también si revisas los ejemplos que puse te ayudará, puedes superponer varias veces la figura variando partes que se mueven o hacer una secuencia de la misma figura pero con cambios en su posición.

    Espero que te ayuden estos comentarios y si necesitas algo más me avisas.

    Ánimo y buen finde!

    Amanda

  4. Amanda Leon Diaz says:

    Hola María,

    Tienes que interpretar y valora de manera crítica y constructiva de la entrega parcial 2 de lapoesía visual de Lierni Ortiz Elorza, en un comentario en su entradacorrespondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final.

    Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar elconcepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante oarriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentacióncontribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?● Sugerencias a la hora de realizar la versión final● Otros aspectos que te parezcan importantes

    Cualquier duda me puedes preguntar.

    Un saludo,

    Amanda

Debate1en PEC1 SEGUNDA ENTREGA. PROYECCIÓN

Debate2en PEC1. EL DIBUJO COMO MEDIO DE OBSERVACIÓN Y REPRESENTACIÓN

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola María,

    Buen trabajo, te hago algunos comentarios de mejoras para la entrega final:

    Si puedes mandar las imágenes más grandes para la próxima, porque así las podré valorar mejor.

    Síntesis: buen trabajo de encaje y composición en los dibujos de la mochila, pero son pequeños y me cuesta ver el detalle

    Composición: me falta las fotos de referencia. Interesante trabajo de trazos diferentes, cuidad con el óvalo de la parte superior del bote que debería ser un poco más simétrico.

    Bodegones: buen trabajo de composición y sombreado. Mejor si haces un dibujo en cada hoja y así valoramos el encaje dentro de la hoja entera y serán más grandes los dibujos.

    Ánimo con la siguiente entrega.

    Un saludo,

    Amanda