Felicidades de nuevo. Buen comienzo para explorar el cambio de soporte en el dibujo, ademas tratando uno de los mayores problemas sociales de nuestro tiempo como es el tema de la vivienda.
En cuanto a tu proyecto está muy bien planteado y la idea de hacerlo a través del fanzine combinado con los videos te puede funcionar muy bien. Sobre todo comparto tu idea, que también destaca Sofía en su comentario, de no ver a los hijos como pertenencias, sino desde la responsabilidad de acompañarles en su desarrollo y educación, y que esa responsabilidad se extienda a todo el entorno que rodean a las criaturas. Es un tema universal que tiene muchas ramas que poder desarrollar pero quizás mejor que te centres en algo concreto para poder desarrollarlo en tanto poco tiempo y disponibilidad en tu caso.
Mucho ánimo y cualquier cosa que necesites, aquí estoy.
Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Montserrat Jara Tamayo. Valora y reflexiona sobre:
○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
○ La complejidad de la propuesta.
○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales. Este comentario se hará en la entrada de Folio de tu compañera y finalmente se añadirá al dosier de la entrega final.
En primer lugar, me gustaría felicitarte por el tema escogido, ya que me parece un tema precioso que puede dar mucho de sí y que es la clave de la vida. Pese a las complicaciones y dificultades que pueden llegar a darse para la mujer tanto a lo largo del proceso como del nacimiento, estoy segura de que es una experiencia única que puede llegarnos a aportar mucho tanto a nivel personal como artístico, ya que ese tipo de relación tan cercana con otro ser debe ser algo maravilloso y enriquecedor. Enhorabuena también por el hecho de estar a punto de vivir esta experiencia y de traer a un nuevo ser a un mundo que estamos tratando de llenar de arte, lo cual nos facilita su comprensión y el poder vivir cada una de las experiencias que nos van a ir acompañando a lo largo del camino de la vida.
El hecho de preguntar a tres mujeres de generaciones diferentes me parece que puede comportar la llegada a puntos comunes que habrá en el caso de todas las mujeres, así como a aspectos más técnicos que puede ser que hayan ido cambiando a lo largo de estos últimos años. Sin embargo, creo que tu propia experiencia personal es la que más te va a aportar y la que más te va a ayudar a transformar en arte esta vivencia. Además, es verdad que genéticamente, desde que nació tu madre, tanto tú como tu hija estabais en su interior, un nexo de unión imborrable y que se mantendrá a lo largo del tiempo, pase lo que pase, lo cual es realmente mágico, ya que todas vosotras compartiréis experiencias, rasgos, vivencias y formas de ser que os harán crecer en la línea familiar, aprendiendo de ancestros y antepasados.
Es cierto que como dice Laura, por mucho que tratemos de ser objetivos, considero que es algo muy complejo que probablemente nunca llegue a poder producirse, ya que cada persona posee unas vivencias y un recorrido que le invitan a mirar la vida desde perspectivas muy diferentes entre sí. Sin embargo, creo que esto es algo realmente enriquecedor y de lo cual, podemos aprender mucho de los demás, escuchándonos y respetándonos, para entender mejor cómo funciona el mundo y cómo lo perciben otras personas.
Comparto contigo completamente la idea que propones acerca de que cada uno de nosotros somos seres individuales y que no pertenecemos a nadie más que a nosotros mismos. Nuestros hijos no nos pertenecen y nosotros lo único que podemos hacer en la vida es guiarlos y protegerlos tal y como proclama el mencionado Khalil Gibran. Estoy tan de acuerdo contigo en eso porque actualmente me dedico a la docencia en colegios de infantil y primaria y es lo mismo a lo que puedo aspirar cuando les acompaño y les guío en el día a día. Cada niño es único e irrepetible y hay que respetarlo y potenciar todas sus habilidades, permitiéndole autorrealizarse y ser feliz. La poesía que mencionas la había escuchado y es preciosa, me encanta.
Por todo lo mencionado anteriormente considero que la propuesta está más que fundamentada y justificada, y qué mejor propuesta que una vivencia que está próxima a acontecer y que tantas cosas especiales te va a aportar. Muchísimas gracias por compartirla con nosotros.
Considero que es una propuesta compleja ya que plasmar todo lo que ha dicho con lápiz y grafito de colores resulta realmente un reto. Además, el toque de las acuarelas creo que le puede dar una imagen muy acertada. Es cierto que el rojo podría ser la unión de la sangre que compartes ahora mismo con tu hija y que os unirá para siempre, y el tema de plasmarlo con formas circulares, permitirá “cerrar el círculo” de unión en tu familia, encontrándoos en su interior todos los seres que formáis parte de ella.
Creo que sería estupendo si pudieses mezclarlo con el vídeo arte, podría tener unos resultados muy interesantes, a ver si te puede dar tiempo, pudiéndolo utilizar también en redes sociales como mencionas o a través de la fanzine que comentas.
Como he podido observar los objetivos que propones y los medios que vas a utilizar son completamente coherentes, ya que muestran de manera bidireccional el significado que se puede llegar a plasmar con un color determinado como el rojo, o con las formas circulares expuestas.
Además, los referentes que has utilizado, Dennis Oppenheim, Carmen Calvo y Ricardo Cavolo, me parece que ilustran muy bien lo que tratas de plasmar.
Como sugerencia de mejora, creo que quizás podrías también incluir en el dibujo a la niña, para que se viese en el interior de la mujer, ya que ambas están conviviendo y coexistiendo al mismo tiempo y en el mismo lugar, y aunque la que lo “vea” y perciba principalmente es la madre, está bien reflejar de una manera quizás más explícita el gran poder de la vida que se desarrolla en el interior de un vientre materno. ¿Crees que quizás también podrías incorporar algún color que chocase y rompiese con el rojo para establecer un contraste entre las diferentes fases y emociones que vive una mujer a través de este proceso?
Entiendo que es algo muy personal y que cada artista ve su propuesta clara en su mente y de maneras muy diferentes, pero quizás sería también enriquecedor reflejar los diferentes estados de ánimo por los que pasa la madre tanto antes como después del parto, para que quedase plasmado y pudiese visualizarse de manera más directa.
Muchas gracias por tu propuesta y mucho ánimo con ella, seguro que tanto el proceso como el resultado son excelentes. Te deseo que vaya todo muy bien y que puedas disfrutar lo máximo posible de la experiencia.
Tienes que interpretar y valora de manera crítica y constructiva la entrega parcial de lapoesía visual de Lorena Ferreras Ortega, en un comentario en su entradacorrespondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final.
Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar elconcepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante oarriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentacióncontribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?● Sugerencias a la hora de realizar la versión final● Otros aspectos que te parezcan importantes
La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar el concepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?
Me encanta este trabajo y me siento muy afortunada de poder analizar a fondo esta poesía visual, felicidades @Laura.
Leí tu descripción de la poesía antes de que supiese que me tocase a mí por lo que no puedo saber con certeza si me hubiese parecido demasiado críptico o no. Lo que sí puedo decir es que no me parece muy literal lo cual me gusta.
No hice ningún análisis rápido sobre el significado o el mensaje porque no tuve tiempo al impactarme y fascinarme a la vez la estética de la mujer, sorprendentemente original, tanto por la figura corporal como por el atuendo (bañador de abuelilla), el color de los dibujos y la expresión de la cara. Muy impresionante (la Sra. Guggenheim está increíble también por cierto;)=
Tras haber leído tus palabras me parece que está muy bien resuelto y utilizas las figuras retóricas de una forma que me parece muy coherente. La hipérbole exagerando el tamaño de la cabeza para, como dices, representar el peso de todo el contenido disperso que acarreamos continuamente. La expresión que me llega es de una mujer que no se muestra totalmente y que lleva una especie de máscara pretendiendo que “todo está bien” y que esto contribuye a ese peso que lleva encima por quizás no compartirse del todo.
La anáfora me gusta también cómo está resuelta, para mí evoca las distintas personalidades internas, las dudas, el desdoblamiento del pensamiento. Siguiendo en esta corriente de pensamiento, lo que sí que veo es que las tres expresiones de las tres cabezas son muy similares. Esto no cuadraría con mi interpretación del conflicto interno pero es una interpretación que quizás no sea la que querías expresar.
La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante o arriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentación contribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?
El dibujo resultante de la acuarela (espero que así sea) azul con piezas recortadas y además con la cabeza principal saliendo del papel me gusta mucho. Consigue aún más este refuerzo de grande, de pesado. Estéticamente es super interesante y no deja lugar a la indiferencia. Para mi criterio, muy bien elegido y contribuye perfectamente a la evocación de la idea representada. Me recuerda un poco a la estética de Christoph Niemann.
Sugerencias a la hora de realizar la versión final
Siento no poder sugerir muchas cosas porque realmente me parece que está muy bien, como mucho el tema de la expresión de las dos cabezas «colindantes» pero quizás ni hayas querid0 expresar esto y tampoco me parece excesivamente relevante para el conjunto.
Muy buen trabajo, felicidades. Te comento algunas sugerencias de posibles mejoras para la entrega final.
Los ejercicios de desplazamiento del significado están muy bien resueltos. Gran equilibrio entre los objetos y el dibujo y muy bien resueltos los fondos de color negro en el primero para que resalten las palomitas o azul en el segundo con esa perpectiva tan original parq ue se vean las suelas. Quizás en el tercero se pierda un poco el objeto, pero bien resuelto y bien dibujado igualmente.
El collage es muy original y la idea está muy bien conceptualizada y resuelta de manera formal, la composición y el equilibrio entre los objetos. Quizás sin el fondo gris resaltaría más el anillo? Lanzo la pregunta sin tener clara la respuesta.
La intervención de la fotografía está bastante bien resuelta, con mucho simbolismo. Al bajarle la opacidad a la foto el rotulador te funciona muy bien encima. Recuerda que aquí también queríamos transmitir movimiento.
Los ejercicios de gesto y trazo están muy bien resueltos. Transmiten movimiento en el pájaro con los trazos, en el objeto también aunque no veía tan claro que era una pelota y en la forma abstracta con la forma de arrastrar la tinta china con el cepillo de dientes, funciona muy bien.
En cuanto a la figura humana también bien resuelta, con buen dibujo del cuerpo humano, quizás las manos se pueden mejorar. La sensación del movimiento está bastante bien conseguida con la secuencia de imágenes.
Bien relatados los procesos aunque te puedes extender más en la escritura y faltaría la parte de documentar los procesos con imágenes.
Ánimo con la siguiente entrega y a seguir trabajando así de bien.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
¡Enhorabuena Laura!
Espero que todo haya ido muy bien y que tanto la niña como tú estéis lo mejor posible. Descansa y disfruta todo lo que puedas de esta nueva etapa.
Un abrazo,
Sofía
¡Enhorabuena Laura!
No hay más que decir.
por cierto, el décimo lo pintaste una vez que sabias que no te había tocado, ¿verdad? :)
Lo digo porque si está premiado, no sé si la administración de loterías del estado comprendería esto del dibujo expandido.
Gracias
Enhorabuena Laura!
Hola Laura,
Felicidades de nuevo. Buen comienzo para explorar el cambio de soporte en el dibujo, ademas tratando uno de los mayores problemas sociales de nuestro tiempo como es el tema de la vivienda.
En cuanto a tu proyecto está muy bien planteado y la idea de hacerlo a través del fanzine combinado con los videos te puede funcionar muy bien. Sobre todo comparto tu idea, que también destaca Sofía en su comentario, de no ver a los hijos como pertenencias, sino desde la responsabilidad de acompañarles en su desarrollo y educación, y que esa responsabilidad se extienda a todo el entorno que rodean a las criaturas. Es un tema universal que tiene muchas ramas que poder desarrollar pero quizás mejor que te centres en algo concreto para poder desarrollarlo en tanto poco tiempo y disponibilidad en tu caso.
Mucho ánimo y cualquier cosa que necesites, aquí estoy.
Un saludo,
Amanda