Debate3en “PR entrega parcial_2”

  1. Joaquin Burgos says:

    Yo creo Ana, que con el dibujo en el pasillo de los cuerpos que se meten en la habitación si has conseguido ver el concepto del dibujo expandido en su conjunto.

    El ejercicio en el vaso de agua, es un ejemplo de cambio de soporte perfecto (a ver lo que dice Amanda)

    Gracias

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Ana,

    Me alegro de que a pesar de al principio sentir resistencia frente a los ejercicios, al final te dejes llevar y descubras que puedes conseguir interesantes resultados. Es importante ir más allá de los esquemas mentales que tenemos y ponernos en situaciones desconocidas donde podemos crear más allá de lo previsible.

    En cuanto a los ejercicios de cambio de soporte haces interesantes exploraciones con diferentes soportes, funcionan bien los tres ejemplos. Podrías haber realizado videos de los procesos para apreciar los mismos.

    En los ejercicios de expansión de la superficie también te has adaptado a los diferentes formatos y me gusta como añades sentido del humor a los ejercicios. También me encantaría tener esas vistas en mi cocina! Falta un ejercicio en el que podrías probar con otro material, quizás cinta u otra técnica diferente.

    El ejercicio del cuerpo como huella está muy bien, y además es interesante que te sales de la figuración que realizas en los ejercicios anteriores y vas más hacia la abstracción. Te faltaría realizar dos más para la entrega final y estaría genial que pudieras hacer un video de los procesos porque ahí también está parte de la obra y de lo que surge al enfrentarse a estos ejercicios.

    En cuanto a tu proyecto personal sobre las personas que padecen TDAH y TND como persona que convive con ello me parece que tienes la idea muy bien planteada y desarrollada, y el fanzine me parece una gran elección. Quizás te diría que elijas si lo vas a hacer desde el punto de vista de la persona que tiene el trastorno o de la persona que convive con esa persona, que entiendo que sería tu punto de vista.

    Mucho ánimo y si necesitas ayuda para la realización del fanzine me avisas.

    Un saludo,

    Amanda

    1. Ana Blasco Rivera says:

      Muchas gracias Amanda!!

      Tus valoraciones siempre son de gran ayuda,

      Estoy haciendo un gran esfuerzo por entender todos los conceptos que nos proponéis en esta asignatura jejeje

      me he dado cuenta que tenía la mente muy cerrada, aun me queda mucho por aprender.

      intentaré disfrutar y soltarme todo lo que pueda en la entrega final.

      Espero que no se me olvide grabarlo en video.

      Muchas gracias

      Ana

       

Debate3en PR entrega parcial_1”

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Ana,

    Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Paula Pérez Rodríguez. Valora y reflexiona sobre:
    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
    ○ La complejidad de la propuesta.
    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
    Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales. Este comentario se hará en la entrada de Folio de tu compañera y finalmente se añadirá al dosier de la entrega final.

    Ánimo!

  2. Juan Francisco Mercant Bauza says:

    Hola Ana,

    He tenido la oportunidad de valorar tu propuesta para la entrega de la práctica final. Me ha gustado mucho y considero que está bien fundamentada y justificada. Desde tu perspectiva personal, es evidente que el tema te preocupa y ocupa gran parte de tu vida. No estoy seguro si es porque tienes contacto con personas que padecen TDAH y TND, o si es un tema que te afecta directamente. Sea como sea, lo importante es que es un tema que debe ser visibilizado para su normalización. En mi opinión, el fanzine puede ser un vehículo perfecto para ello, ya que es manejable y fácil de divulgar.

    En cuanto a la complejidad del fanzine, dependerá de ti misma. Puedes crear un trabajo muy bueno y completo si consigues aplicar todas las técnicas que propones. La idea de un personaje como hilo conductor del fanzine me parece coherente y creo que aportará fluidez y continuidad. Si consigues hacer un buen fanzine que sea didáctico y sensibilizador, puede convertirse en una herramienta muy útil tanto para la divulgación y educación como para el autodiagnóstico de personas que pueden padecer TDAH y TND y puedan verse reflejadas en tu trabajo.

    Como aportación personal, incluiría algún tipo de ejercicio de dibujo para el usuario. He leído sobre este tema y hay estudios que explican cómo el dibujo puede ayudar a personas con TDAH.

    Ha sido un placer realizar esta valoración de tu propuesta. Espero que te anime y te aporte algún valor extra.

    1. Ana Blasco Rivera says:

      Muchas gracias Juan Francisco

      por valorar mi práctica final, nos espera mucho trabajo.

      Un saludo

      Ana Blasco

       

Debate2en “PEC2 entrega parcial_2”

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Ana,

    Tienes que interpretar y valora de manera crítica y constructiva la entrega parcial de lapoesía visual de Montserrat Jara Tamayo, en un comentario en su entradacorrespondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final.

    Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar elconcepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante oarriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentacióncontribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?● Sugerencias a la hora de realizar la versión final● Otros aspectos que te parezcan importantes

    Cualquier duda me puedes preguntar.

    Un saludo,

    Amanda

  2. Montserrat Jara Tamayo says:

    Hola Ana, soy Montse Jara y me ha tocado comentar tú poesía visual. Lo voy ha intentar hacer lo mejor posible y gracias por los comentarios que me has hecho también.

    Poesía visual «nana de la cebolla de Miguel Hernández»

    No conocía este poema y me ha enternecido mucho. Desesperado, pesimista, un gran canto de alegría, aunque no de esperanza. «Dedicado a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer en la que le decía que no comía más que pan y cebolla». El poema fue creado como consuelo al hijo y su esposa, desde la cárcel.  La distancia e impotencia.

    Con tú collage evoca muy bien el concepto visualmente, aunque peque de literal con la imagen de la cebolla, me encanta que la poesía esté escrita alrededor de la cebolla y el contraste con el fondo negro. Visualmente es muy impactante y te crea ganas de leer el mensaje escrito. Lo consigues de una manera sencilla pero eficaz. El soporte y técnica que utilizas, hace que se capte la intención genial, con un punto arriesgada, interesante e original, contribuyendo a la idea representada.

    Mi sugerencia para la entrega final es que la letra sea más clara, ya que me ha costado mucho leer.

     

    Poesía visual : «estados de ánimo»

    Me ha encantado ésta poesía visual, creo que expresa claramente  como se siente una persona con trastornos mentales y dar visibilidad a ello. Claramente evoca visualmente el concepto que querías representar. Es muy visual y con dibujos sencillos pero muy claros permite captar el concepto sin ser demasiado literal. Has utilizado desde mi punto de vista, muy bien la técnica de collage mezclada con el dibujo, evocando la idea representada.

    Mi sugerencia, aunque no sé si haría algún cambio porque me encanta así tal cual, pero si quieres probar; dibujar también un ojo llorando, igual que has hecho una boca riendo y otra triste. También recortaría más ovalado el ojo de collage.

    Deseo que te haya servido algo mis comentarios y muchas felicidades por el trabajo.

    Abrazos

    Montse Jara.

Debate2en “PEC2 entrega parcial_1”

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Ana,

    Muy buen trabajo. Muy bien resueltos el desplazamiento del significado en todos los objetos cotidianos y como integras el dibujo con la imagen, muy divertidos y bien ejecutados.

    El collage también está muy bien la composición, como combinas los dos objetos y lo bien que se integra la tipografía en la imagen, aunque no sé si es redundante? te lo dejo para que lo pienses.

    En cuanto a las fotografías, buen trabajo, bien la técnica y quizás en la segunda se podría probar hacer algo que desplace más el significado.

    En los ejercicios de gesto y trazo puedes conseguir más movimiento a través de las técnicas probando a arrastrar, salpicar, frotar o cuando haces una figura humana quizás superponer o desplazar varias imágenes.

    En la entrega final estaría genial que incluyas imágenes de los procesos de trabajo y completes la documentación con las preguntas que aparecen en el enunciado.

    Felicidades y ánimo con la próxima entrega.

    Un saludo,

    Amanda

    1. Ana Blasco Rivera says:

      Hola Amanda,

      Si toda la razón, entiendo por redundante que se ha quedado exagerado jejeje

      yo lo veo recargado, vale tomo nota de todo y a la próxima lo tendré en cuenta.

      Gracias

      Ana

Debate1en PEC1 entrega parcial_2

Debate1en PEC1 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Ana,

    muy buen trabajo y muy bien documentado. Te comento un poco en detalle:

    Memoria: buena calidad en el trazo, en la composición y desde el más sencillo al más elaborado. Cuidado con las proporciones, la flor es más pequeña que las hojas.

    Síntesis: buen trabajo de encaje, aunque hubiera estado bien que en los de más tiempo hubieras hecho más detalle en el dibujo. La perspectiva no corresponde con la foto, no sé si el punto de vista de la foto era lo que veías al dibujar o es más como en el dibujo y por eso es diferente. Pero si te fijas en la foto no se ve el óvalo superior de los jarrones.

    Bodegones: buen trabajo de composición, de trazo, de sombras y luces y texturas y tramas y de uso de diferentes materiales, muy interesante exploración. A mejorar lo mismo de la perspectiva, porque el elefante si corresponde el punto de vista con la foto pero en los jarrones es más cenital en el dibujo que en la foto.

    Buen trabajo, ánimo con la próxima entrega.

    Saludos,

    Amanda