Publicado por

PR entrega parcial_2

Publicado por

PR entrega parcial_2

Cambio de soporte Para el primer ejercicio dibujé una fila de hormigas sobre la hoja de una cinta con rotuladores calibrados. Fue…
Cambio de soporte Para el primer ejercicio dibujé una fila de hormigas sobre la hoja de una cinta con…

Cambio de soporte

Para el primer ejercicio dibujé una fila de hormigas sobre la hoja de una cinta con rotuladores calibrados. Fue más laborioso de lo que imaginé por lo resbaladizo y lo frágil del material pero con cuidado y paciencia acabó quedando más o menos como había pretendido.

Proceso:

Resultado:

Para el segundo quise dibujar en un tocón de madera. En principio había planeado hacerlo con acrílicos pero me dio por probar antes con lápices y me sorprendió lo bien que quedaba, pensaba que no iba a poderse dibujar con grafito sobre madera. Las líneas de la galleta de jengibre las rematé con rotulador.

Proceso:

Resultado:

Para el último decidí utilizar el pirógrafo que estoy usando también para el proyecto final. Se me ocurrió hacerlo sobre pan de molde, pero acabé decidiendo que era más original utilizar como lienzo una loncha de queso. Fue un poco guarrada y el resultado deja bastante que desear (pretendía ser la cabeza de una vaca), pero la idea era experimentar así que no me importó cómo quedase.

Proceso:

Resultado:

 

Expansión de la superficie

Dibujé sobre la puerta de mi habitación una ventana de ojo de buey típica de los barcos en la que se avistase un islote sencillo. Utilicé tizas de colores,

Proceso:

Resultado:

   

Volviendo a utilizar tiza, en este caso solo de color verde, me pareció que sería divertido dibujar una silueta de las que marcan la posición de los cadáveres en los crímenes, pero con la forma de alienígena.

Proceso:

Resultado:

Por último coloqué papel film en la pared y en la puerta de una de las habitaciones de mi casa para dibujar con pintura acrílica una sombra aterradora que se asomase y pareciese que estaba abriendo la puerta. Me quedó más graciosa que macabra, pero me gustó mucho llevar a cabo la idea. Creo que hubiese estado mejor sin haber hecho los ojos, dejando solo la silueta.

Proceso:

Resultado:

El cuerpo como huella

Dibujé con bolígrafo negro patas de perro en cada uno de los dorsos de mis manos. La mayor dificultad fue dibujar con la mano izquierda intentando que no quedase muy mal.

Proceso:

Resultado:

También utilizando como lienzo mi propio cuerpo, usando acrílico y rotulador para los detalles dibujé un reloj en mi muñeca.

Proceso:

Resultado:

Para finalizar decidí probar a dibujar utilizando mi boca para sujetar el pincel más largo del que dispongo. Suponiendo que iba a ser complicado que me quedase algo aceptable me propuse intentar hacer un smiley. Fui girando el papel ya que los únicos movimientos que podía hacer eran de arriba abajo. Cuanto más intentaba dar forma redonda más extraño quedaba. En cualquier caso me pareció muy divertido ver el resultado.

Proceso:

Resultado:

Debate3en PR entrega parcial_2

  1. Joaquin Burgos says:

    Que bueno el ninja detrás de la puerta Miguel!!

    Me parece muy interesante como has logrado encuadrar la cámara de tal manera que el grafismo nos hace pensar que verdaderamente ahí podría estar ubicado un personaje (ninja)

    Lo del uso del pincel con la boca es muy arriesgado y me gusta algo menos por el resultado. Creo que es muy atrevido y no podemos ser muy exigentes.

    Gracias,

     

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Miguel,

    Buen trabajo. Hubiera sido interesante que realizases videos de los procesos. Por ejemplo en el ejercicio de dibujar con la boca, el proceso podría ser más interesante o ser en sí mismo la obra, más que el resultado final del dibujo.

    También sería interesante que explorases el dibujo sin buscar siempre la figuración, explorando las técnicas sin pensar en formas que representen figuras más o menos realistas. El ejercicio de la sombra y el de la pintura con la boca son los que mejor funcionan en estas exploraciones, aunque también es interesante como pruebas otros soportes (espero que tu planta esté bien después de pintarla). Y en cuanto a pintar sobre tu cuerpo, lo mismo que antes, sería interesante realizar un video de cómo te enfrentas a dibujar con tu mano no dominante y cómo te enfrentas a ese proceso.

    En cuanto a tu proyecto está muy completo el planteamiento. Hablar sobre la guerra puede parecer muy trillado pero el enfoque de mostrar el contrate entre infancias más «normales» y las infancias en territorios de guerra resulta muy interesante. El uso del fanzine y el video te puede funcionar muy bien para explicar los contrastes y el cambio de sentido de una imagen a otra. También las sugerencias que te aporta Miguel Ángel son valiosas, aunque quizás más pensadas para el espectador presencial que para el aula, al menos con el poco tiempo que hay para desarrollar el proyecto.

    Si necesitas ayuda o algo más me avisas, mucho ánimo!

    Saludos,

    Amanda

     

  3. Lorena Ferreras Ortega says:

    Hola Miguel,

    ¡Que conjunto tan diverso y creativo de obras! Te he elegido como compañero al que realizar un comentario crítico y constructivo.

    Es admirable la variedad de soportes y técnicas que has explorado, desde materiales tradicionales como la madera hasta superficies inusuales como una loncha (me sorprendió un montón). Tu capacidad para transformar objetos cotidianos en lienzos artísticos aporta frescura y originalidad a tu trabajo. Cada elección de soporte parece dialogar con el dibujo que has realizado (la vaca en una loncha, las hormigas en la planta…). Este vínculo entre el medio y el mensaje añade profundidad conceptual a tus obras. Además, la elección de los materiales como el queso o las tizas hablan del arte que se desvanece o cambia con el tiempo, lo que le da un carácter único. Nada que sugerir más allá de los comentarios anteriores.

    ¡Sigue desafiando los límites de lo convencional! :)

     

Publicado por

PR Entrega Parcial_2

Publicado por

PR Entrega Parcial_2

Buenas noches, En esta entrega se nos pedía que explorásemos la dimensión expandida del dibujo con los materiales y las técnicas. El…
Buenas noches, En esta entrega se nos pedía que explorásemos la dimensión expandida del dibujo con los materiales y…

Buenas noches,

En esta entrega se nos pedía que explorásemos la dimensión expandida del dibujo con los materiales y las técnicas.

El día 30 de diciembre di a luz (antes de lo previsto) y la verdad es que no he tenido tiempo de completar prácticamente ningún ejercicio.

Antes de ponerme de parto pude resolver solamente una de las prácticas de «cambio de soporte».

Para documentar este proceso estaba grabando un vídeo que, evidentemente, también se quedó a medias.

Video décimo de loteria

Dibuj´é la casa de mis sueños en un décimo de la lotería de Navidad de este año que no fue premiado.

Muchas gracias y pido disculpas a mi compañera  Montserrat Jara Tamayo por no haber podido hacer el comentario crítico constructivo de tu proyecto.

Un saludo a todos.

Debate4en PR Entrega Parcial_2

  1. Sofía Catalán Vitas says:

    ¡Enhorabuena Laura!

    Espero que todo haya ido muy bien y que tanto la niña como tú estéis lo mejor posible. Descansa y disfruta todo lo que puedas de esta nueva etapa.

    Un abrazo,

    Sofía

  2. Joaquin Burgos says:

    ¡Enhorabuena Laura!

    No hay más que decir.

    por cierto, el décimo lo pintaste una vez que sabias que no te había tocado, ¿verdad? :)

    Lo digo porque si está premiado, no sé si la administración de loterías del estado comprendería esto del dibujo expandido.

    Gracias

     

     

     

     

  3. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Laura,

    Felicidades de nuevo. Buen comienzo para explorar el cambio de soporte en el dibujo, ademas tratando uno de los mayores problemas sociales de nuestro tiempo como es el tema de la vivienda.

    En cuanto a tu proyecto está muy bien planteado y la idea de hacerlo a través del fanzine combinado con los videos te puede funcionar muy bien. Sobre todo comparto tu idea, que también destaca Sofía en su comentario, de no ver a los hijos como pertenencias, sino desde la responsabilidad de acompañarles en su desarrollo y educación, y que esa responsabilidad se extienda a todo el entorno que rodean a las criaturas. Es un tema universal que tiene muchas ramas que poder desarrollar pero quizás mejor que te centres en algo concreto para poder desarrollarlo en tanto poco tiempo y disponibilidad en tu caso.

    Mucho ánimo y cualquier cosa que necesites, aquí estoy.

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PR entrega parcial_2

Publicado por

PR entrega parcial_2

EJERCICIOS DE DIBUJO EXPANDIDO En esta entrega pondré los dibujos de inicio y final, dejando los del proceso para la entrega final,…
EJERCICIOS DE DIBUJO EXPANDIDO En esta entrega pondré los dibujos de inicio y final, dejando los del proceso para…

EJERCICIOS DE DIBUJO EXPANDIDO

En esta entrega pondré los dibujos de inicio y final, dejando los del proceso para la entrega final,

  • Cambio de soporte

Para el cambio de soporte primero experimenté con piedras. Escogí tres piedras que tenía por casa y le dí una capa de pintura acrílica, después hice los dibujos con tiza y finalmente los repasé con pintura, haciendo con las tres piedras una composición.

Después decidí probar con rotuladores, también sobre piedra:

Cambiando de superficie, elegí un soporte para folios que tenía también por casa de cartón/madera y pinté con rotulador permanente, hice dos dibujos diferentes, uno por cada cara y en uno rellenando más los dibujos que en el otro.

Para este en las estrellas utilicé rotulador permanente con brillo, que se aprecia mejor en la segunda imagen.

Por último hice unas composiciones con cartón, palos, hojas y una concha:

  • Expansión de la superficie

Para este ejercicio probé en una pared de casa, un cuarto en proyecto que todavía no está pintado. Aquí fue un poco complicado, pinté con tizas, pero al no tener capa de pintura la pared la tiza no se fijaba bien y no se trabajaba bien con los colores. El resultado:

Visto el resultado de este, escogí una pared pintada, en concreto la de la cocina. Ahí la tiza se mezclaba y se dibujaba mejor.

Por último, probé en cristal, en una ventana, con lápices para pintar en varias superficies.

Fue un poco complicado porque los lápices no se deslizaban bien y dificultaba la parte del dibujo e incluso del pintado. Pero me gustó el resultado.

  • El cuerpo como huella

Empecé por probar en el brazo, compré pintura para cara y cuerpo y pinté con pinceles.

El color de la «cola» era más plateado que dorado (como se observa en la imagen de la izquierda), pero al final la luz al sacar la foto cambió un poco el tono.

Lo siguiente que probé fue a dibujar con el cuerpo, con pintura para manos usé la mano y el pie para pintar sobre papel de envolver:

Por último me lancé con la barriga, con pintura para manos y cara en barra y paleta con pinceles:

 

Debate2en PR entrega parcial_2

  1. Joaquin Burgos says:

    Que dibujos tan buenos María Luz !

    Me gustan todos los de cambio de soporte.

    Con respecto a la foto de la pintura marrón, en la plata y dedos del pie… ole!

    Por cierto ? has dibujado con los pies el árbol (ramas y copa del árbol) ? Si es así me parece súper complicado

    Gracias

     

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Maria Luz,

    Buen trabajo en los ejercicios de cambio de soporte. Funcionan muy bien los ejercicios sobre las piedras y las composiciones con cartón, palos y hojas. Ademas has unificado los ejercicios con una misma temática para darle más conexión y coherencia.

    Las exploraciones de expansión de la superficie también están bien ejecutadas. Es interesante como explicas las dificultades que te has encontrado en las diferentes superficies y como lo has resuelto. Hubiera estado bien acompañar los resultados con videos de los procesos, porque estamos experimentando con las dimensiones y el tiempo y los procesos son en sí partes de esta exploraciones y de la obra misma.

    También en los ejercicios del cuerpo como huella has hecho exploraciones muy interesantes usando el cuerpo tanto de lienzo como de pincel, sobre todo en este último el video del proceso sería muy interesante.

    En cuanto a tu proyecto personal está bien planteado, puedes desarrollar más el concepto que quieres representar y argumentarlo para que el uso del dibujo expandido tenga coherencia con ese concepto y así te resultará más fácil elegir la opción que exprese mejor lo que quieres comunicar, que la técnica esté al servicio de la idea a expresar. Si necesitas ayuda o resolver alguna duda me avisas y lo comentamos.

    Mucho ánimo!

    Amanda

Publicado por

“PR entrega parcial_2”

Publicado por

“PR entrega parcial_2”

Como siempre me pasa con este tipo de ejercicios pienso…..Pero que complicado? No lo entiendo? Me costó muchísimo entender el concepto de…
Como siempre me pasa con este tipo de ejercicios pienso…..Pero que complicado? No lo entiendo? Me costó muchísimo entender…

Como siempre me pasa con este tipo de ejercicios pienso…..Pero que complicado? No lo entiendo? Me costó muchísimo entender el concepto de «dibujo expandido» puede ser un poco desconcertante al principio porque desafía las formas tradicionales de ver y crear y personalmente yo eso lo tenía muy cerrado. Pero esa sensación de ir entendiendo poco a poco y empezar a conectar las ideas es justo lo que hace que el proceso sea tan divertido. Cuando me libero de las normas establecidas y empiezo a experimentar, es como si el dibujo se abriera a un mundo de posibilidades infinitas. Y es increíble ver cómo una idea puede llevar a otra, creando un flujo creativo que se vuelve más y más emocionante.

Cambio de soporte:

Este ejercicio se llama Ahogarse en un vaso de agua

Vaso de cristal, rotuladores POSCA.

 

 

Van Gogh en mi paleta de pintura
Soporte paleta pintura / acrílicos
Hombre hecho polvo en un cuenco
Cuenco cerámica / Acrílicos
Expansión de la superficie:
Lo que me gustaría ver todos los días en mi cocina.
Soporte pared granito con pasteles de colores
Intentando escaparse de casa
Suelo tinta china y pasteles
El cuerpo como huella:
Gente en movimiento pintada con los dedos de la mano sobre papel continuo y temperas.
Haciendo con este ejercicio me di cuenta que daba mucho movimiento al dibujo, así que intenté hacer gente en la playa con las olas del mar.

Debate3en “PR entrega parcial_2”

  1. Joaquin Burgos says:

    Yo creo Ana, que con el dibujo en el pasillo de los cuerpos que se meten en la habitación si has conseguido ver el concepto del dibujo expandido en su conjunto.

    El ejercicio en el vaso de agua, es un ejemplo de cambio de soporte perfecto (a ver lo que dice Amanda)

    Gracias

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Ana,

    Me alegro de que a pesar de al principio sentir resistencia frente a los ejercicios, al final te dejes llevar y descubras que puedes conseguir interesantes resultados. Es importante ir más allá de los esquemas mentales que tenemos y ponernos en situaciones desconocidas donde podemos crear más allá de lo previsible.

    En cuanto a los ejercicios de cambio de soporte haces interesantes exploraciones con diferentes soportes, funcionan bien los tres ejemplos. Podrías haber realizado videos de los procesos para apreciar los mismos.

    En los ejercicios de expansión de la superficie también te has adaptado a los diferentes formatos y me gusta como añades sentido del humor a los ejercicios. También me encantaría tener esas vistas en mi cocina! Falta un ejercicio en el que podrías probar con otro material, quizás cinta u otra técnica diferente.

    El ejercicio del cuerpo como huella está muy bien, y además es interesante que te sales de la figuración que realizas en los ejercicios anteriores y vas más hacia la abstracción. Te faltaría realizar dos más para la entrega final y estaría genial que pudieras hacer un video de los procesos porque ahí también está parte de la obra y de lo que surge al enfrentarse a estos ejercicios.

    En cuanto a tu proyecto personal sobre las personas que padecen TDAH y TND como persona que convive con ello me parece que tienes la idea muy bien planteada y desarrollada, y el fanzine me parece una gran elección. Quizás te diría que elijas si lo vas a hacer desde el punto de vista de la persona que tiene el trastorno o de la persona que convive con esa persona, que entiendo que sería tu punto de vista.

    Mucho ánimo y si necesitas ayuda para la realización del fanzine me avisas.

    Un saludo,

    Amanda

    1. Ana Blasco Rivera says:

      Muchas gracias Amanda!!

      Tus valoraciones siempre son de gran ayuda,

      Estoy haciendo un gran esfuerzo por entender todos los conceptos que nos proponéis en esta asignatura jejeje

      me he dado cuenta que tenía la mente muy cerrada, aun me queda mucho por aprender.

      intentaré disfrutar y soltarme todo lo que pueda en la entrega final.

      Espero que no se me olvide grabarlo en video.

      Muchas gracias

      Ana

       

Publicado por

PR entrega parcial_2

Publicado por

PR entrega parcial_2

3.2.1. Ejercicios de dibujo expandido ● Cambio de soporte:  En este ejercicio busqué elementos nuevos que no había utilizado todavía y decidí implementarlos a mis obras. En primer lugar, rescaté un par de tapones de pintura para crear la mira y el objetivo de un arma de gran calibre, utilizadas en la guerra. Comencé haciendo el boceto a lápiz y después lo pasé todo a bolígrafo de punta fina. Añadí mancha oscura con rotulador color negro. Además a los tapones…
3.2.1. Ejercicios de dibujo expandido ● Cambio de soporte:  En este ejercicio busqué elementos nuevos que no había utilizado…

3.2.1. Ejercicios de dibujo expandido

● Cambio de soporte: 

En este ejercicio busqué elementos nuevos que no había utilizado todavía y decidí implementarlos a mis obras. En primer lugar, rescaté un par de tapones de pintura para crear la mira y el objetivo de un arma de gran calibre, utilizadas en la guerra. Comencé haciendo el boceto a lápiz y después lo pasé todo a bolígrafo de punta fina. Añadí mancha oscura con rotulador color negro. Además a los tapones le hice una especie de sombra con bolígrafo permanente color blanco. Este es el proceso:

En formato DIN A4 este es el resultado final:

Muy contenta con el resultado, quedó limpio y simple, pero efectivo. El color blanco y negro endurece la obra y le añade veracidad.

Para el segundo proyecto, seguía inspirándome en la guerra. En este caso el conflicto de Gaza. Quise representar una mujer sufriendo por ello y para completarlo pegué tela negra en el lugar del velo. En un lienzo cuadrado, 30x30cm, comencé dibujando los ojos. Que iba a darle toda la expresión y dramatismo a la obra. Por esta razón, elegí darle claroscuro y profundidad con carboncillo negro y difumino. Este es el proceso:

Después con pegamento para tela y ayuda de unas pinzas fui recortando y pegando la tela alrededor del dibujo: video

Para completarlo, le añadí en la zona de los ojos cuatro cuentas de pulsera que forman la palabra GAZA haciendo así un guiño a la infancia tan desprotegida y quitándole sobriedad a la obra. Este es el resultado final:

Me gusta mucho como a quedado. Sobretodo técnicamente mucho mejor de lo que pensaba ya que nunca había trabajado con tela, pensaba que sería más complicado. Destaco el juego de luces y sobras que crean los volúmenes, aportan un resultado muy interesante estéticamente.

La tercera opción, manda un mensaje de parar las guerras. En este ejercicio utilizo vasos de plásticos reutilizados para crear una obra. Me inspiro en las latas que están colgadas en las calles de Barcelona y que transmiten diversos mensajes:

Las latas en las paredes de Barcelona: arte a golpe de envase

Con la idea clara hago un pequeño boceto en el iPad:

Me pongo manos a la obra, primero recorto los vasos por la mitad y después dibujo con bolígrafo blanco permanente sobre ellos. Este es el proceso:

Pego todos los vasos con cinta adhesiva sobre una superficie oscura, para que destaque el diseño. Este es el resultado final:

Como en el anterior, juego con las luces y las sombras para obtener resultados mas interesantes:

Me ha resultado difícil dibujar a mano alzada en una superficie curva pero me ha gustado mucho el resultado y el mensaje que da.

Expansión de la superficie: 

Para este ejercicio me inspiré, en primer lugar, en la ventana de mi salón. Y poniéndome en el lugar de ciudades bombardeadas y víctimas de conflictos bélicos… me pregunté cómo sería si pasara aquí. Tomando una foto como referencia, hice en procreate el boceto:

Quería que fuera un dibujo simple, a linea, en color negro y sobre papel blanco, que quedase claro que era un dibujo y se distinga fácilmente de la realidad. Sobre DIN A4 con bolígrafo de punta fina, cada recorte mide aproximadamente 3 cm de alto por 3-4cm de ancho. Algunos son mas grandes y otros mas pequeños… Este es el proceso:

Ahora viene la parte difícil, que es pegarlo en el cristal… Cerrando un ojo e intentando atinar. Dejo el video de como lo hice:

Después, hacer las fotos enfocando los dibujos tampoco fue tarea fácil. Aquí esta el resultado:

Pongo esta tres fotos que son las que mejor salieron. El proceso fue complicado pero me gusta el resultado. Es sutil pero se entiende el concepto y las vistas son inmejorables…

Para los dos ejercicios restantes, la última superficie que utilicé fue un muro público. Con la misma intención reivindicativa diseñé en el iPad dos diseños lineales fáciles de representar.

Me inspiré en el Guernica de Picasso. Este es el primer dibujo y el proceso:

Cargando...

Y el segundo con su respectivo proceso:

Cargando...

Ya con los diseños listos salí a la calle dispuesta a encontrar un buen lugar. Después de caminar por media ciudad, encontré este murito color salmón en una zona alejada y verde, donde no iba a molestar a nadie. Con un bolígrafo edding permanente de pintura acrílica, de punta recta y color blanco, me dispuse a dibujar. Aquí está el video del proceso. Y los resultados finales:

No me llevó mucho tiempo trasladarlos al muro porque son diseños a linea, es justo lo que quería. Muy contenta con los resultados y espero que también les guste a las personas que lo vean por la calle.

El cuerpo como huella:

Intentando no pecar y utilizar las manos, ya que era lo que mas me inspiraba la temática que estoy trabajando. Opté por utilizar los brazos y crear en el lienzo un «abrazo» con los colores de la bandera palestina. En formato 40x50cm y con pintura al oleo, este es el video del proceso. Mas tarde decidí añadir la palabra Gaza ya que es la ciudad mas masacrada por el conflicto y tiene cuatro letras igual que manos en esta obra. Este es el resultado final:

Aunque es sencillo me resulta impactante visualmente y estético. Destaco la saturación de los colores.

Para los últimos dos ejercicios elegí la técnica del bodypainting y maquillé mi cara y mi torso de la temática escogida. Me inspiré en Nuria Adraos , maquilladora profesional.

En primer lugar, hice unas magulladuras en mi cara y pinté la bandera palestina en mi torso. Finalicé cubriéndome el pelo a modo de hijab. Grabé el proceso en video y este es el resultado:

Me gusta el resultado, creo que dentro de lo que cabe a quedado bastante «realista» y reivindicativo. Utilicé maquillaje diario y la misma pintura al oleo que en el anterior ejercicio. Ésta hace que el resultado sea mas brillante pero mancha bastante.

En el siguiente ejercicio utilicé solamente maquillaje habitual y quise defender la infancia. Para ello dibujé en mi rostro un niño volando una cometa, simbolizando la libertad tan ansiada por esos niños condenados a vivir un horror. En el torso puse STOP GENOCIDE y pequé, de nuevo en utilizar la mano para agregar dramatismo, si cabe, a la frase. También como contraste al dibujo agradable de la cara. utilicé tonos rosados y negro para destacar ciertas zonas. El video del proceso y el resultado final:

Este es un resultado mas estético, pero aun así reivindicativo. Fue mas sencillo de realizar que el anterior (y de retirar después). Muy contenta con los resultados. He aprendido mucho y he realizado nuevos ejercicios que no había hecho nunca. ademas he profundizado en el tema y tengo nuevas ideas para el proyecto final.

Debate2en PR entrega parcial_2

  1. Joaquin Burgos says:

    Un trabajo complejo y profundo.

    Con respecto al tema de la guerra… nunca sabe uno que decir, salvo lo obvio, a ver cuando acaba. Coincido contigo en visibilizar y denunciar todo lo que tiene que ver esta actividad humana que se «nos da tan bien», como es el acto de guerrear. A ver cuando nos centramos todos en otras cosas más positivas.

    Gracias

     

     

     

     

  2. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mónica,

    Buen trabajo, me parece bien que ya te hayas enfocado en desarrollar el proyecto final en estos ejercicios.

    En cuanto a los ejercicios de cambio de soporte está muy bien como parte del proyecto pero se pedía dibujar sobre otros soportes que no fueran el papel, en este sentido el tercer ejercicio sobre los vasos sería el mejor resuelto y como te has encontrado la dificultad de dibujar sobre ese soporte curvo era lo que se buscaba en esta práctica.

    El primer ejercicio de expansión de la superficie es muy interesante pero el resultado se pierde un poco sobre el fondo, quizás si le añades un color rojo o algo que haga más contraste para que destaque más. Los otros 2 ejercicios sobre el muro están muy bien resueltos y es genial que te hayas atrevido a dibujar en la calle, pero cuidado con que te puedan multar.

    Muy bien resueltos los ejercicios del cuerpo como huella y también funcionan muy bien para tu proyecto personal. Quizás hacer videos de los procesos en los ejercicios en que lo veas posible puede completar tu proyecto.

    Mucho ánimo con la recta final!

    Un saludo,

    Amanda