Publicado por

Segunda entrega PEC2 EL DIBUJO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y NARRACIÓN

Publicado por

Segunda entrega PEC2 EL DIBUJO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y NARRACIÓN

3.2.3. RELATO Y LENGUAJE La retórica visual es la herramienta que se emplea para interconectar los distintos significados de los componentes del…
3.2.3. RELATO Y LENGUAJE La retórica visual es la herramienta que se emplea para interconectar los distintos significados de…

3.2.3. RELATO Y LENGUAJE

La retórica visual es la herramienta que se emplea para interconectar los distintos significados de los componentes del producto visual. Se emplea para transmitir un sentido distinto del que propiamente le corresponde a un concepto.

  • Poesía Visual

Con este primer boceto de poesía visual intentaba encontrar un nexo de unión entre esta modelo que posa en una cala de Ibiza y la payesía del siglo pasado de Ibiza, la tradición vs la actualidad de la sociedad ibicenca. Al poner el diamante en el medio de ambas fotos mi intención era reflejar que tanto los ibicencos han vendido y explotado su tierra al igual que la opresión y el capitalismo colonizador en África hacen que las chicas de allí sueñen con ser modelos en Europa. Ambas sociedades tiene solo una cosa en mente, el dinero, el diamante. Curiosamente la gran mayoría de los diamantes que se extraen en África se hacen en condiciones de esclavitud para que luego una mujer europea lo lleve en un dedo.

En el segundo y ya intento final, estas dos imágenes me llevaron también a una crítica, quería transmitir un sentido distinto. La mujer occidental, y en general, las mujeres del mundo sometidas a esa constante exigencia de belleza y lujos, recordé también a las mujeres que se casan solo por dinero o a las mujeres que tienen hijos para manipular a sus parejas. El nacimiento y existencia de un ser humano utilizado con un fin, no fruto del amor, el ser humano como moneda de cambio.

Como último ejercicio de poesía visual presento un vídeo con un libro de artista que habla del bien y el mal, la ambivalencia de la existencia, también de la naturaleza.

  • Historieta: el dibujo también puede crear un relato visual capaz de contar una historia que se desarrolla en el tiempo. Partiendo de un tema de no ficción (vivencia personal, hechos históricos…), sintetízalo en una historieta de cómic autoconclusiva de una página. Piensa qué tono quieres dar a la narración (cómico, dramático, melancólico, de denuncia…) y qué papel tiene el texto en la imagen. A través de las viñetas, pon especial atención en la representación de tiempos y espacios que articulan tu narración visual.

Este ejercicio me ha costado mucho solucionarlo, no por falta de ideas, que desde el principio tuve dos ideas claras, sino porque no sabía cómo hacer los dibujos tan pequeños y con tanto detalle, aunque sé que se pueden hacer en grande, me puse el reto de hacerlo en pequeño y al final me bloqueé, después de varios intentos decidí inspirarme directamente en tebeos (no sé si un cómic en inglés es lo mismo que un tebeo en castellano) de referencia, en una imagen de Lola Vendetta y una de Heng. También entiendo que copiar (no calcar) a la hora de dibujar sirve como método de aprendizaje.

Me gustan los cómics reivindicativos, empezando por la gran Mafalda, Handala, la obra de Joe Sacco, Lola Vendetta.

  • DIAGRAMA O RELATORÍA: una representación visual única y simultánea. No se trabaja con la secuenciación lieneal sino que se configura un único mapa conceptual o relacional. Elaborar un diagrama de un artista referente.

El arte de Thomas Hirschhorn, conceptual, no sé si me interesa demasiado. Hay obras que me gustan, más que por la técnica por la idea que transmiten, supongo que eso es lo más importante en este tipo de corriente artística: el concepto, la idea.

Pero normalmente todas las instalaciones que he visto hasta la fecha, de este artista y de otros me parecen exageradas, por ejemplo, en el caso de T. Hirschhorn si critica la contaminación y el consumo, entiendo que sus obras todas deberían ser materiales que se ha encontrado y ha reutilizado, esto me lleva a la pregunta de ¿qué es el arte y para qué sirve sino es sincero?

No debería haber una contradicción entre la forma y el fondo porque muchas veces la forma también es el fondo.

Surge otra pregunta ¿el arte conceptual se suele expresar en formatos enormes?

Siguiendo esta lógica, me interesa mucho más la obra de Efrén Álvarez (Barcelona, 1980), artista y dibujante contemporáneo catalán que se dedica a hacer un análisis visual y crítico en torno a las relaciones de poder.

«El diagrama nos sirve para comprender temas complejos de la sociedad.»

Dibujar este ejercicio me costo menos que la historieta porque trabajo como calígrafa y letrista (lettering) y en el trabajo de pizarras para restaurantes y bares se utiliza la diagramación (no sabía que el trabajo sobre pizarras también se podía llamar así). Además es algo que me gusta, unir dibujo y palabra, destacar letras, usar diferentes tipografías, ser esquemática. Para la entrega final intentaré ponerle más detalles

Me ha alegrado descubrir que este estilo pictórico tiene un hueco dentro del arte, pensaba que era algo del diseño gráfico.

La psicogeografía: puede definirse como el estudio del efecto que causan determinados espacios o lugares sobre las sociedades, y de cómo las diferentes sociedades percibe y responden emocio- nalmente a dichos espacios y lugares.

La que más me ha interesado es María Calvet.

Debate2en Segunda entrega PEC2 EL DIBUJO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y NARRACIÓN

  1. Hola María!

    Me ha tocado comentar tu poesía visual, así que voy a ello. Veo que tienes tres opciones, voy a intentar hacer una valoración de cada una de ellas. En la primera de ellas la foto es pequeña y no llego bien a leer lo que pone, así que no puedo valorar el texto.

    Tienes dos tipos diferentes de trabajo, dos collages y un libro. Respecto a los collages, tienes un concepto detrás de tu trabajo, y eso es un muy buen punto de partida. En la primera opción, creo que está muy bien que metas la modelo con la cabeza de diamante, se entiende la referencia al comercio y esclavitud, además la modelo creo ver que es de color, lo cual ayuda a identificarlo con el diamante y la esclavitud. Quizá nos transmites que esa modelo, o las mujeres en general, sufren otro tipo de esclavitud, similar a la de las personas que recogen diamantes. Entiendo la referencia a Ibiza porque la cuentas en el texto, pero esa modelo podría estar en una playa cualquiera, y no se interpreta directamente «Ibiza». Se aprecia bien el contraste que quieres hacer entre modernidad y tradición al meter las fotos antiguas. Mi recomendación es que si el concepto de Ibiza es importante, que creo que lo es, estaría bien encontrar una forma de que inequívocamente se interprete o se entienda, darle al espectador/a algo que le lleve a ese lugar concreto. La parte dibujada es texto, y no llego a leerlo, así que no puedo valorar su papel en la composición/sentido general. Quizá el dibujo es lo que te podría llevar a introducir la referencia a Ibiza y te ayude a evocar la idea que quieres representar, puedes experimentar más por ahí. En cuanto a composición, creo que posiblemente te beneficies de arriesgar más a la hora de distribuir los elementos por la página, buscar más un equilibrio, porque ahora tienes una parte superior muy horizontal en blanco y negro y la verticalidad de ella, con las botas rojas como punto de atracción muy potente en la parte inferior, con lo que la foto antigua queda lejos y pierde protagonismo, parece que no tienen que ver. Si le hacemos caso a la Gestalt, yo me llevaría algunos elementos en blanco y negro más cerca de las botas y del centro de la chica, para que por proximidad, se interprete todo como un conjunto y se lea mejor la relación entre la chica y las fotos antiguas.

    Respecto al segundo collage, hablas de varios conceptos en el texto, pero entiendo que con el que te has quedado es el de usar los hijos como forma de obtener riqueza material (como moneda de cambio con los maridos, yo te doy un hijo y tú estás obligado a darme la visa). Tengo la impresión de que la chica está lanzando al bebé, y creo que no es la idea. Quizá si la chica tuviera los brazos estirados y el bebé colgara se entendería más que es una mercancía, como un pescado cuando te lo enseñan en la pescadería. Y luego aunque la chica tiene joyas, añadiría más elementos de riqueza, quizá ella tiene en una mano un bebé y en la otra un fajo de billetes o al señor del monopoly, no sé. Quizá estos elementos puedes hacerlos dibujando, porque falta la parte dibujada en este collage. Un hombre, o varios hombres, en la composición quizá también te pueden ayudar a evocar ese concepto, en un lado ella muestra la mercancía y en otro tenemos a los compradores. Me acaba de venir a la cabeza un plano de Metrópolis de Fritz Lang, cuando María está bailando y están todos los hombres mirándola y comiéndosela con los ojos, básicamente. Como no puedo subir fotos te paso el link para que veas el plano: https://www.youtube.com/watch?v=pJWhaRz7_VA es en minuto 1:45.

    Del libro solo comentarte que creo que es un ejercicio bonito, también con un concepto claro, que expresa muy bien que todo en la vida tiene dos caras, las podemos llamar buena y mala, por llamarlo de alguna forma, luz y sombra, y que están inevitablemente unidas en un solo objeto, como tu libro, o incluso en una sola persona, como somos todos, con nuestras luces y sombras, con nuestros caos y nuestros momentos de calma.

    Enhorabuena por el trabajo.

    Un saludo.

  2. María Vila Rebolo says:

    Hola, María Luisa, gracias por tus comentarios.

    El primer collage, en realidad, son solo bocetos, lo descarté como entrega pero lo usé para explicar el proceso, me alegro de que se entienda la referencia al comercio y la esclavitud y el contraste entre modernidad y tradición al meter las fotos antiguas. No, no era importante destacar Ibiza, podría ser cualquier lugar sobreexplotado por el turismo de masas, que hace 70 años era un lugar de agricultores y marineros. Quería dar a entender que todos quedamos cegados por el dinero, que hasta los más payeses vendieron sus tierras para que se edificaran hoteles sin ningún miramiento.

    En cuanto a composición, todos tus comentarios me parecen acertados, gracias. Claro que lo que yo quería era que en el medio estuviese el diamante, en un extremo la payesía y en el otro extremo la modelo negra.

    Respecto al segundo collage, también, gracias por las recomendaciones y por la peli y el enlace de Metrópolis de Fritz Lang, lo he visionado.

    Del libro, gracias, sí el caos y la paz, como el ser humano, ambivalente. Creo que este el dibujo que dejaré como final.

    Salut i art!

     

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

He subido solo los dibujos y las referencias del collage y de la fotografía, dejaré las imágenes del proceso para el dossier.…
He subido solo los dibujos y las referencias del collage y de la fotografía, dejaré las imágenes del proceso…

He subido solo los dibujos y las referencias del collage y de la fotografía, dejaré las imágenes del proceso para el dossier. También pretendo escanear los dibujos para entonces, de momento los he fotografiado lo mejor que he podido, creo que se ven más o menos bien.

Objetos cotidianos:

Ha sido la actividad con la que más he disfrutado. La primera idea que tuve, la de la pinza del pelo convertida en dentadura, es la que menos me gusta el resultado. El cargador-robot fue una asociación de ideas bastante obvia, pero creo que ha quedado gracioso. Y el último que hice, las tijeras-mariposa, es el que más me gusta a pesar de su sencillez. Los tres dibujos están hechos con lápices de colores.

Collage:

Me costó bastante pensar en alguna idea medianamente original que pudiese expresar por sí sola algún significado y que no requiriese la utilización de más de dos imágenes. Elegí la jarra de María Luisa Martínez y primero se me ocurrió hacer que un montón de peces estaban en su interior, pero me pareció demasiado simple y le di la vuelta al concepto, haciendo que la “pecera” fuese el pez y en su interior nadasen unas cuantas jarras. Lo hice en digital pero no me convenció el resultado así que decidí volver a intentarlo, esta vez imprimiendo, recortando y pegando a la antigua usanza, creando una amalgama de ambos objetos.

Fotografía:

Después de buscar fotos antiguas y ver que ninguna me inspiraba nada interesante, la semana pasada vi a mis dos gatos asomando la cabeza de la torre y se me ocurrió lo que finalmente he hecho, así que corrí a por el móvil para hacerles la foto en cuestión. Pensaba utilizar lápices de colores, pero al haber partes muy oscuras supuse que no iba a poder taparlas así que me decidí por utilizar acrílicos a pesar de que no se me dan especialmente las técnicas húmedas. Al imprimir la imagen en un folio normal temía que fuese a arrugarse así que la fijé bien con cinta de carrocero, que al final terminó deteriorando los márgenes del dibujo. Este dibujo es el que más tiempo me ha llevado por tener que ir esperando a que se secase la pintura y en el que más he puesto a prueba mi pulso.

Gesto y trazo:

Para el animal me decidí por un dragón oriental que, al estar cayendo en picado, diese sensación de peligro. Dibujé el contorno con rotulador calibrado y coloreé el interior con lápices de colores. Para los efectos de movimiento utilicé tinta china, pero creo que me pasé y emborroné demasiado el dibujo. Tal vez tenía que haberme limitado a trazar líneas más finas. Lección aprendida.

El dibujo abstracto es el que me tenía más perdido, no suelo trabajar la abstracción y me cuesta bastante. Primero intenté hacer unas llamaradas con acuarela pero a medias desistí porque no entendía ni yo lo que estaba haciendo. Días después probé a intentar representar algo parecido a un banco de peces en movimiento utilizando una tapa de pegamento mojada en tinta china que fui arrastrando por el papel. Lo completé con estelas de acuarela de distintos colores así como trazas finas de tinta para reforzar la idea de que la imagen se traslada en la misma dirección.

En cuanto al objeto, descarté mi primera idea de ilustrar algún objeto cayendo al parecerme demasiado parecido a la idea del dragón, así que busqué ideas por internet y acabó inspirándome la imagen de una cadena en tensión. Si bien es el dibujo que más me gusta de los tres, también es el que peor refleja la idea de movimiento. Mi intención era que pareciese que la cadena está a punto de ceder por el impacto de algo que está fuera de la imagen, no tengo muy claro si se entiende por sí solo. Lo hice con rotuladores calibrados.

Figura humana:

Sobre este dibujo tengo poco que decir, estoy contento con el resultado y disfruté haciéndolo, quizás es el en el que me sentía más en mi zona de confort. Utilicé rotuladores calibrados.

Debate0en PEC2 entrega parcial_1

No hay comentarios.

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

Buenas noches, A continuación adjunto mis propuestas de las dinámicas y los juegos expresivos-conceptuales.   Desplazamiento del significado Objetos cotidianos (3 dibujos)…
Buenas noches, A continuación adjunto mis propuestas de las dinámicas y los juegos expresivos-conceptuales.   Desplazamiento del significado Objetos…

Buenas noches,

A continuación adjunto mis propuestas de las dinámicas y los juegos expresivos-conceptuales.

 

Desplazamiento del significado

Objetos cotidianos (3 dibujos)

  1. En este primero he sustituido el pelo de la chica por unas palomitas. Además, lo situé sobre un fondo negro para darle más contraste y más énfasis a las palomitas. La técnica es acuarela sobre papel negro.

2. El segundo es un chico visto desde abajo. Los pies son muy grandes y la cabeza muy pequeña. Mi primera idea era ponerle dos cacahuetes en el lugar de los pies, pero cuando los compré resultaron demasiado pequeños y los sustituí por cuerda de esparto. La técnica es acuarela y lápiz.

3. Por último, escogí dos anillas de unir folios y se los puse de gafas. Tinta marrón con pluma.

 

Collage:

A continuación, hice un collage con un objeto elegido por mí y al que le hice una foto. Se trata de un anillo que llevo siempre y que tiene mucho valor sentimental para mí porque me lo regaló mi abuela y era el anillo que ella llevaba siempre también.

Y escogí el objeto subido por la compañera Ana Blasco Rivera -que es un candado-.

El collage está hecho de manera analógica y es el primero que hago en toda mi vida.

La temática del collage es amorosa, más concretamente habla del amor pasional por eso el fondo es un cacho de lija de color rojo. Tanto el anillo como el candado se encuentran dentro de un ataúd que representa la temporalidad de ese amor. Para siempre.

 

Pasamos ahora a los ejercicios relacionados con la expresión en movimiento. 

  • Se nos pidió que eligiéramos una fotografía que hubiéramos hecho, que la imprimiéramos y que la transformáramos a través del dibujo y con técnica libre. Mi elección fue esta:  he de decir que antes de imprimirla le bajé la opacidad para que la intervención fuese más notoria. Y el resultado fue este:

Creo que el tema se entiende perfectamente. La persona que aparece en la foto soy yo de espaldas -me retrató mi pareja este verano-. Todo se ve a través de una ventana. Es una crítica a cómo los intereses utilitaristas enferman todo aquello que está vivo en el mundo y nos «obligan» a todos a adaptarnos a su forma de vida que suele estar únicamente basada en obtener beneficios económicos sin importar nada más. Yo, como cualquier individuo de a pie, tengo las manos atadas y solo puedo VER cómo todo acaba siendo contaminado como si se tratara de una especie de metástasis. La técnica utilizada es tinta sobre papel.

  • Gesto y trazo. Esta actividad nos retaba a representar el movimiento con diversas técnicas y que expresáramos una sensación o una emoción.

a) Animal:

Se trata de un pájaro en movimiento. He tratado de reflejar la libertad que nos cantan estas aves a todos. Ellas van donde quieren y cuando quieren. Tinta china sobre papel.

b) Objeto:

Es el movimiento de una pelota y trata de representar la rapidez y la efusividad de las cosas y de la vida en general. Es por eso que los puntitos que tiene la pelota solo se perciben en la representación de la derecha del todo que es la que más parada esta. En las otras está difuso. Tinta china sobre papel.

C) Abstracto.

Tinta china aplicada sobre el papel con un cepillo de dientes. La sensación que creo que transmite es de misterio y quizás incluso de curiosidad.

  • Figura humana: Me fijé en el movimiento de una figura humana. Más concretamente de una mujer bailando y traté de representarlo. El tamaño es DIN A4 y la técnica tinta china con pluma sobre papel.

 

Muchas gracias,

 

Un saludo,

 

Laura

Debate1en PEC2 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Laura,

    Muy buen trabajo, felicidades. Te comento algunas sugerencias de posibles mejoras para la entrega final.

    Los ejercicios de desplazamiento del significado están muy bien resueltos. Gran equilibrio entre los objetos y el dibujo y muy bien resueltos los fondos de color negro en el primero para que resalten las palomitas o azul en el segundo con esa perpectiva tan original parq ue se vean las suelas. Quizás en el tercero se pierda un poco el objeto, pero bien resuelto y bien dibujado igualmente.

    El collage es muy original y la idea está muy bien conceptualizada y resuelta de manera formal, la composición y el equilibrio entre los objetos. Quizás sin el fondo gris resaltaría más el anillo? Lanzo la pregunta sin tener clara la respuesta.

    La intervención de la fotografía está bastante bien resuelta, con mucho simbolismo. Al bajarle la opacidad a la foto el rotulador te funciona muy bien encima. Recuerda que aquí también queríamos transmitir movimiento.

    Los ejercicios de gesto y trazo están muy bien resueltos. Transmiten movimiento en el pájaro con los trazos, en el objeto también aunque no veía tan claro que era una pelota y en la forma abstracta con la forma de arrastrar la tinta china con el cepillo de dientes, funciona muy bien.

    En cuanto a la figura humana también bien resuelta, con buen dibujo del cuerpo humano, quizás las manos se pueden mejorar. La sensación del  movimiento está bastante bien conseguida con la secuencia de imágenes.

    Bien relatados los procesos aunque te puedes extender más en la escritura y faltaría la parte de documentar los procesos con imágenes.

    Ánimo con la siguiente entrega y a seguir trabajando así de bien.

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

3.2.1. DESPLAZAMIENTO DEL SIGNIFICADO OBJETOS COTIDIANOS: Los materiales utilizados, una mandarina, un pincel y un recipiente pequeño para pintar; para el dibujo…
3.2.1. DESPLAZAMIENTO DEL SIGNIFICADO OBJETOS COTIDIANOS: Los materiales utilizados, una mandarina, un pincel y un recipiente pequeño para pintar;…

3.2.1. DESPLAZAMIENTO DEL SIGNIFICADO

OBJETOS COTIDIANOS: Los materiales utilizados, una mandarina, un pincel y un recipiente pequeño para pintar; para el dibujo lápiz 2B

COLLAGE: Hice dos

3.2.2 EXPRESIÓN EN MOVIMIENTO

FOTOGRAFÍA

Finalmente transformé dos fotografías, utilicé lápiz 2B (portaminas), lápices de colores, ceras pastel y rotuladores.

GESTO Y TRAZO:

 

FIGURA HUMANA

Debate3en PEC2 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Maria Luz,

    Buen trabajo, te comento algunas sugerencias de mejora para la entrega final. Recuerda documentar los procesos de trabajo y escribir las reflexiones sobre la práctica y todo lo que surja durante la realización de los ejercicios, más las lecturas y visionado de los recursos.

    Los desplazamientos de significado están bien resueltos con muy buenas ideas pero quizás el trazo del dibujo es un poco débil y se aprecian poco en las fotografías. También si puedes iluminar mejora las fotos se verá mejor.

    Los collages están bien pero podrías trabajar algo más las composiciones, te dejo por aquí los artistas referentes por si te inspiran: Joan Brossa, Chema Madoz, Javier Jaén, Isisdro Ferrer, Julen Iztueta, Wangechi Mutu.

    La intervención de la fotografía está bien realizada pero recuerda que buscábamos representar movimiento.

    Faltan los ejercicios de gesto y trazo. Y con respecto a la figura humana, bien resuelto representando movimiento con la secuencia de figuras. Importante hacer fotos con más luz o escanear las imágenes para poder valorarlas mejor.

    Ánimo con la siguiente entrega y si tienes duda me puedes preguntar.

    Un saludo,

    Amanda

  2. María Luz Sanvicente García says:

    Hola Amanda,

    Gracias por los comentarios. En cuanto a los desplazamientos, crees que se verían más integrados si le doy color? o simplemente intensificando el trazo podría conseguirlo?

    Con los collage sí había visualizado los referentes, pero con los objetos que tenía no se me ocurría como, además de con los medios, no domino ningún programa para hacer la composición. Mi idea fue hacer un «tiburón ermitaño» y en la elección de la jarra busqué un poco jugar con la impresión de lejos, que podía simular una planta en agua y de cerca ya se vería la trampa en la que se metía el tiburón.

    No entiendo bien lo de la fotografía, en la transformación se debe indicar una acción?

    Los ejercicios de gesto y trazo sí que están. No puedes verlos? en cuanto a animal puse dos, primero una «interacción» entre dos mariposas y después una mariposa en suspensión; como cosa dibujé una cometa y como abstracto puse dos, una especie de remolino y una representación de la música.

    La figura humana la entregué así, pero no me acababa de convencer, si me dices que está bien igual la dejo tal cual e intento otra para la final.

  3. Amanda Leon Diaz says:

    Hola María Luz,

    En los ejercicios de desplazamiento del significado puedes optar o por hacer un trazo más intenso y definido (como los ejemplos del video) o si prefieres darle color pero sin que se pierda el objeto dentro.

    En la fotografia había que intentar transmitir movimiento también. Lo que comento también de que se puede hacer a través de arrastrar el color, salpicar, etc, las técnicas que veíamos en la parte de abstracción o hacer algo que represente movimiento como los ejemplos que puse.

    Disculpa que no había visto tus ejercicios de gesto y trazo, ayer no se me cargaban. Están bien dibujados, pero también si puedes marcar lineas de movimiento o aplicarlo con alguna técnica de las anteriormente mencionadas.

    Estaría bien si puedes hacer fotos con mejor iluminación porque son un poco oscuras y cuesta un poco ver los dibujos en detalle.

    Espero que te sirvan mis aclaraciones y si necesitas más ayuda me avisas.

    Mucho ánimo!

     

    Amanda

Publicado por

“PEC2 entrega parcial_1”

Publicado por

“PEC2 entrega parcial_1”

3.2.1. Desplazamiento del significado Objetos Cotidianos Muy curioso estos trabajos y sus referentes, que imaginación se necesita para mirar un objeto cotidiano…
3.2.1. Desplazamiento del significado Objetos Cotidianos Muy curioso estos trabajos y sus referentes, que imaginación se necesita para mirar…

3.2.1. Desplazamiento del significado

  • Objetos Cotidianos

Muy curioso estos trabajos y sus referentes, que imaginación se necesita para mirar un objeto cotidiano y convertirlo en algo con un significado totalmente diferente. Comienzo la búsqueda de mis objetos por casa, no se me ocurría nada hasta que encuentro tres o cuatro cosas que he cogido las coloco delante de mi y me paro a observar
cada objeto durante un rato con paciencia, al final surgen diferentes ideas, las visualizo y las plasmo en el papel, conforme las voy dibujando surgen ideas
diferentes de cada una y me doy cuenta que podría estar todo el día sacando diferentes significados, primero realizo la foto del objeto en perspectiva
la descargo en mi ordenador y lo imprimo en un A4 deseando coger la hoja para ponerme a experimentar, así repito 3 o 4 de cada objeto, hasta que el
resultado final me convenza, antes he probado a dibujar con el objeto real sobre el folio, pero como quiero dibujar encima tengo que digitalizarlo.

  • Primer Objeto Cotidiano (Chupa Chups)

Se me ocurre que al ser algo que le encanta a los niños, me imagino risas niños jugando y pienso que wuay sería un parque con

un Chupa Chups  gigante lleno de rampas y toboganes para escalar.

Formato A4 / rotulador negro

  • Segundo Objeto cotidiano (Pañuelo arrugado)

En la busqueda de objetos encuentro un paquete de kleenex y se me ocurre sacar uno hacer una bola y deformarlo un poco,

veo la falda de una bailarina, y me imagino el movimiento de sus pasos de baile.

Formato A4 ,rotuladores de colores y lápices de colores.

  • Tercer Objeto Cotidiano (Bobina de Hilo)

Uno de los objetos que no se porqué me gustaba fotografiar es una bobina de hilo normal, pero me gusta

las diferentes perspectivas que puede tener en la fotografía, al ver esa posición me imaginé la cara de cerca

de un hombre fumando un puro y me gustó la idea, me sorprendió bastante el resultado ya que el hilo parecía el humo

ha sido muy divertido hacerlo.

Formato A4, Rotulador negro.

  • Cuarto Objeto Cotidiano(Enchufe Móvil)

Este Objeto especialmente lo hice para llamar la atención de mi hijo, y tuvo un buen resultado

le encantó y le recordó a algún personaje de dibujos animados.

Formato A4, posca de colores.

  • Collage

Para esta propuesta decidí desde el primer momento no se porqué hacer foto a un candado que tengo por casa cerrado porque

no encuentro las llaves, me parece interesante los muchos significados que se le puede dar a un candado, censura, encierro, bloqueo,

misterio……. y a su vez cuando conseguimos abrirlo pienso en Libertad, superación, desbloqueo……

Busqué entre las fotos de mis compañeros cual sería la propuesta idónea para la idea que llevaba en la cabeza, sobre todo resonaba

LIBERTAD porque quería romper el candado, encontré el pájaro de porcelana de mi compañera Paula Perez y me gustó me recordó

a esas figuritas que tienes en casa y les tienes mucho cariño, a parte de la sensación de libertad que da el vuelo de los pájaros

y quise darle a este la oportunidad de salir volando y ser libre.

Formato A4, Técnicas digitales Adobe Photoshop.

 

3.2.2. Expresión en movimiento

  • Fotografía

Para esta propuesta me inspiré en las fotos que hago cuando en mi trabajo mezclo pigmentos y hago formulas de colores,

me encanta ver las formas que se hacen al echar los diferentes tonos de pigmentos antes de mezclarlos hago las fotos.

Se me ocurrió en esta que os pongo la cara de una chica con el pelo al viento, me inspira nostalgia y misterio.

En esta otra es una foto que vi en una revista que hablaba sobre la depresión y la angustia.

y me apeteció convertirlo en algo alegre y divertido, en un chico que se convierte en un angel y es feliz.

  • Gesto y trazo

Con este ejercicio me propongo hacer varias técnicas ya que quiero mejorar sobre todo en el trazo

y conseguir el efecto de movimiento en mis dibujos, estas son los dibujos que elijo:

Formato A4, técnicas: carboncillo, tinta china, rotulador negro

Curiosamente los que más me cuestan son las formas abstractas, el hecho de soltar la mano y hacer lo que quieras a partir de una mancha

es todo un reto.

  • Figura Humana

Formato A4, lápices, rotuladores

CONCLUSIONES:

Sigo pasándomelo pipa con todos los ejercicios cada una aporta algo diferente,

y me maravillan los ejemplos de los referentes, cada uno distinto y muy interesantes.

Un abanico de técnicas y posibilidades interminables.

 

Debate2en “PEC2 entrega parcial_1”

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Ana,

    Muy buen trabajo. Muy bien resueltos el desplazamiento del significado en todos los objetos cotidianos y como integras el dibujo con la imagen, muy divertidos y bien ejecutados.

    El collage también está muy bien la composición, como combinas los dos objetos y lo bien que se integra la tipografía en la imagen, aunque no sé si es redundante? te lo dejo para que lo pienses.

    En cuanto a las fotografías, buen trabajo, bien la técnica y quizás en la segunda se podría probar hacer algo que desplace más el significado.

    En los ejercicios de gesto y trazo puedes conseguir más movimiento a través de las técnicas probando a arrastrar, salpicar, frotar o cuando haces una figura humana quizás superponer o desplazar varias imágenes.

    En la entrega final estaría genial que incluyas imágenes de los procesos de trabajo y completes la documentación con las preguntas que aparecen en el enunciado.

    Felicidades y ánimo con la próxima entrega.

    Un saludo,

    Amanda

    1. Ana Blasco Rivera says:

      Hola Amanda,

      Si toda la razón, entiendo por redundante que se ha quedado exagerado jejeje

      yo lo veo recargado, vale tomo nota de todo y a la próxima lo tendré en cuenta.

      Gracias

      Ana

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

3.2.1. Desplazamiento del significado Objetos cotidianos: Para este ejercicio debíamos buscar tres objetos cotidianos y crear con ellos tres dibujos distintos dándole un sentido o motivo al objeto en cuestión. En este caso elegí una grapadora, un clip de folios y una pirueta sabor fresa. Tres objetos que tenía a mano y me inspiraron distintos escenarios. Comencé con unos bocetos previos: Comencé por la grapadora que me la imaginé como una flor tulipán. A este le añadí un jarrón y…
3.2.1. Desplazamiento del significado Objetos cotidianos: Para este ejercicio debíamos buscar tres objetos cotidianos y crear con ellos tres…

3.2.1. Desplazamiento del significado

  • Objetos cotidianos:

Para este ejercicio debíamos buscar tres objetos cotidianos y crear con ellos tres dibujos distintos dándole un sentido o motivo al objeto en cuestión. En este caso elegí una grapadora, un clip de folios y una pirueta sabor fresa. Tres objetos que tenía a mano y me inspiraron distintos escenarios. Comencé con unos bocetos previos:

Comencé por la grapadora que me la imaginé como una flor tulipán. A este le añadí un jarrón y unas hojas. Este es el proceso:

En DIN A4 y a tinta china este es el resultado final:

Muy contenta con él, creo que se entiende a la perfección a que me refiero y me inspira nostalgia.

Con el segundo objeto me inspire más en el arte de moda y transformé este clip amarillo en un bolso creando esta ilustración:

En DIN A4 con tinta china y guache color amarillo, este es el resultado final:

Me gusta mucho las texturas del vestido y el contraste con el color. Utilizo un recurso del mundo de la moda que trata de vestir bolso y zapatos a juego. Y también me parece un dibujo nostálgico aunque el toque de color lo alegra un poco.

Por último, la piruleta se transforma en lámpara de techo. Aquí está el proceso:

También en DIN A4 y a tinta china, este es el resultado:

Me encanta el contraste del rojo de la “lámpara” con los tonos grises de la mesa de salón. Me parece interesante también que sea en forma de corazón. Me transmite más romanticismo. 

  • Collage:

En esta actividad teníamos que subir una foto a folio con un objeto. En mi caso un jarrón con ramilletes secos que utilizamos a modo de decoración. Y con el objeto de algún compañero hacer un collage. Yo elegí la imagen de Ana Blasco Rivera, una compañera que subió una foto de un candado la cual me encajaba con mi idea. Es representar la naturaleza como “llave” o la clave a los problemas y encrucijadas representadas estas como “candado”.

Para fusionarlas utilicé Procreate que aunque tenía que borrar el fondo a mano, es mi herramienta de confianza. Y pudiendo así afinar mejor los detalles, lo hice en un momento. Este es el vídeo del proceso: 

Cargando...

Y el resultado final:

A mí personalmente me encanta. La combinación de colores es estética, son dos elementos que quedan bien juntos. Y es muy importante su significado, más hoy en día con el cambio climático y todas las malas consecuencias medioambientales.

3.2.2. Expresión en movimiento.

  • Fotografía:

Sin saber que fotografía escoger, al final opté por un collage de mi gato siamés. Intenté transformarla de una forma divertida añadiendo una abejita en la foto. 

Este es el proceso:

En DIN A4 con bolígrafo permanente blanco y guache amarillo; este es el resultado final:

Me gusta que sea un toque sutil en la fotografía pero que, a la vez, le aporte sentido y armonía. De nuevo añado toque de color con el amarillo característico de las abejas.

  • Gesto y trazo:

a) Animal.

Escogí de nuevo un siamés. Ya que quería representar la mancha y su condición del pelaje me venía bien para este dibujo. Utilice la tinta china, aplicando primero agua y luego la tinta para crear esas manchas. Este es el proceso:

En DIN A4 con tinta china y detalles en bolígrafo permanente blanco. Este es el resultado:

b) Objeto.

Rápidamente pensé en una copa de vino tinto y me enfoqué en plasmar el movimiento en ella. Como si se trataran de olas en el mar. Utilicé la misma técnica que en el anterior dibujo. Este es el proceso:

En DIN A4 con tinta china, el resultado final:

Me inspira mucho este diseño. Las formas que se crearon al interior de la copa decidí mantenerlas intactas ya que es la riqueza de este. 

c) Forma abstracta.

En este caso representé la frustración. Emoción que a menudo nos invade a los dibujantes y artistas. Pensé en formas de espiral y colores fríos. Este es el proceso:

En DIN A4 con ceras Manley. Este es el resultado final:

Me transmite justo lo que quería, confusión. Humanizo un poco la forma abstracta ya que le dibujo “piernas”. El toque azul representa la tristeza que nos aporta esa sensación.

  • Figura humana: 

Para representar el movimiento en la persona humana y con ganas ya, de representar un rostro. Elegí hacer una cabeza negando. Diciendo “no” con la cabeza. Este es el proceso:

En DIN A4 y a lápiz, el resultado:

Me gustan las facciones y el movimiento que transmite. Mejoraría la proporción en el rostro. 

En conclusión, han sido ejercicios muy creativos e inspiradores. No me han resultado un gran reto manual pero si en cuanto a ideas y significado. Deseando seguir mejorando. 

Debate1en PEC2 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mónica,
    Muy buen trabajo, felicidades. Bien documentado los procesos, si puedes para la próxima hacer las fotos del proceso más pequeñas en secuencia y así no hay que hacer tanto scroll para verlas.

    Muy bien realizados los desplazamientos de significado en los objetos cotidianos y cómo encuentras el equilibrio entre los objetos y tus dibujos tanto en la elección de las técnicas como en el uso del color bastante minimalista pero muy potente, creando composiciones muy armónicas y equilibradas, felicidades.

    En cuanto al collage, está muy bien documentado con el video del proceso en Procreate. También muy bien realizada la composición, la combinación de colores y el concepto que quieres representar. Quizás se podría equilibrar un poco más si hicieras más grande el ramillete, porque ahora el candado tiene mucho más protagonismo y las flores se ven poco, es una sugerencia por si la quieres probar, pero bien resuelto.

    La intervención de la fotografía con tu gato y la abeja está muy bien ejecutado, y lo bien que funciona el blanco y negro con el amarillo de la abeja destacando, además que resuelves muy bien el movimiento que se buscaba en este ejercicio a través de la secuencia de imágenes.

    En cuanto al gesto y trazo en la copa creo que transmites movimiento con la mancha de la técnica húmeda, en el gato creo que se podría conseguir más movimiento (como mejora para la entrega final) y en la forma abstracta también funciona bastante bien.

    En la figura humana creo que la composición y la idea están muy bien pero podrías añadir más movimiento quizás si varías la intensidad del trazo en cada cara y así se verá el dibujo más acabado (también posible mejora para la entrega final). Te dejo un ejemplo mío (perdón por la autoreferencia) pero le veo similitud con tu dibujo: http://amandaleon.com/portfolio-item/yoga-and-art/

    Enhorabuena por el trabajo y ánimo con la siguiente entrega.

    Saludos,

    Amanda

Publicado por

Taller de dibujo y expresión gráfica – PEC 2 MVilaReb

Publicado por

Taller de dibujo y expresión gráfica – PEC 2 MVilaReb

3.2.1. Desplazamiento del significado ● Objetos cotidianos: re-interpreta los objetos cotidianos. Texto sobre el proceso de trabajo: Me puse a mirar por…
3.2.1. Desplazamiento del significado ● Objetos cotidianos: re-interpreta los objetos cotidianos. Texto sobre el proceso de trabajo: Me puse…
3.2.1. Desplazamiento del significado
● Objetos cotidianos: re-interpreta los objetos cotidianos.

Texto sobre el proceso de trabajo:

Me puse a mirar por la casa, imaginando objetos dentro de los objetos cotidianos, entonces vi el enchufe y enseguida vi la cara de un bebé. Dependiendo de la colación del enchufe el bebé tiene la boca abierta o cerrada. Además, luego surgió la metáfora del cable como cordón umbilical. Elegí lápiz porque quiero seguir explorando el grafito y porque me he dado cuenta de que es uno de los grandes básicos en el dibujo y en los ejercicios que planteáis.

Donde he tenido más resistencia es en la proporción y en la forma del bebé, al estar como encogidos las proporciones del tronco con las piernas me han parecido difíciles de dibujar.
Estoy aprendiendo mucho aunque me gustaría dedicar más tiempo a los dibujos, me he dado cuenta de que en el dibujo, como en casi todos los oficios, el tiempo es un factor importante, cuánto más estudias mejores son los resultados.

Los zepelines siempre me han parecido simpáticos. La funda de las gafas me recordó a uno, pero me quedó un poco justo a la hora de sacar la foto, me hubiera gustado hacer un nuevo dibujo con las proporciones más grandes.

También me ha gustado mucho dibujar a una persona portando agua, una imagen que en Occidente no es común pero sí en el resto del mundo, en este caso pensé en Vietnam, un país que me atrae. El lápiz y las dos gomas enseguida me recordaron a una porteadora, aunque también podría ser un levantador de pesas.

Mi propuesta futura es seguir dibujando y dibujando y estudiar más sobre proporciones y figura humana. Por otra parte, este ejercicio es un disparador de creatividad fenomenal, estoy segura de que me será útil en el futuro.

Dibuix final

Dibuix final

 

 

 

 

 

Dibuix final

 

Collage: sube en tu Folio la imagen de un objeto que encuentres interesante por
algún motivo.

Imagen para collage

3.2.2. Expresión en movimiento
● Fotografía:

Dibuix final
Dibuix final

Figura humana:

Dibuix final

No sé qué pasa, he intentado 3 veces que los dibujos finales de toda la entrega quedaran al final de los bocetos pero se vuelven a poner al principio… Y a la hora de editar las imágenes desde la mediateca, rotándolas tampoco va bien. Intentaré arreglarlo.

No consigo rotarlo correctamente, el programa falla.

 

 

Dibuix final No soy capaz de ponerla bien, lo he intentado como 15 veces y se gira a su albedrío…

Debate4en Taller de dibujo y expresión gráfica – PEC 2 MVilaReb

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola María,

    Buen trabajo. Te comento algunas sugerencias de posibles mejoras para la entrega final.

    Muy bien el trabajo de escritura relatando los procesos de trabajo, esta parte también es importante para el desarrollo de la asignatura.

    Los ejercicios de desplazamiento del significado están bien resueltos con buen equilibrio entre el dibujo y el objeto, pero cuidado con las fotos. Si puedes hacer fotos que se vean más iluminadas y en las que aparezca encuadrado el papel con el dibujo y objeto y no lo que hay alrededor. Las otras fotos están muy bien como documentación del proceso de trabajo.

    El collage no está resuelto del todo, te dejo ejemplos de artistas que te pueden inspirar para darle una vuelta más. Joan Brossa, Chema Madoz, Isisdro Ferrer, Julen Iztueta o Wangechi Mutu.

    Las fotografías están muy bien intervenidas pero recuerda que queríamos transmitir movimiento.

    Faltan los ejercicios de gesto y trazo.

    Las exploraciones de la figura humana están muy bien, buen trabajo de proporciones y de estructura corporal. En cuanto a la imagen final quizás le falta algo de movimiento. Puedes probar a jugar con las líneas del vestido, como en la chica que dibujas arriba corriendo que le añades unas líneas que expresan muy bien el movimiento. Puedes probar de aplicarlo también al dibujo final.

    Espero que te sirvan las sugerencias y si tienes dudas me puedes preguntar y lo comentamos.

    Ánimo con la próxima entrega!

    Un saludo,

    Amanda

  2. María Vila Rebolo says:

    Buenas tardes, Amanda:

    Gracias por los comentarios y las sugerencias.

    Haré fotos mejores de los dibujos por desplazamiento y también intentaré mejorarlos para la entrega final.

    Respecto al collage como poesía visual, mi idea era establecer una metáfora entre los pinceles y las flores, no sé si eso valdría como poesía visual. Se me han ocurrido otras ideas, a ver si consigo resolverlas y mejorar el ejercicio.

    Respecto a las fotografías, por ejemplo, la del OVNI de New York, ¿cómo puedo hacer para darles movimiento?

    Respecto a la figura humana, ya que me dibujo final es una mujer alicaída, estática, ¿cómo le doy movimiento?

    Ah, y se me pasó el ejercicio de trazos! Lo haré también.

    Moltes gracies, quedo pendiente de tu respuesta.

  3. Amanda Leon Diaz says:

    Bon dia María,

    En cuanto al collage la idea de los pinceles como flores puede funcionar pero también es importante como esté realizada la composición, el equilibrio entre objetos, quitar los elementos del fondo que no aportan nada. Por eso os recomiendo revisar los referentes, no solo por los conceptos, sino también para ver como resuelven formalmente la composición.

    En cuanto a la fotografía del ovni puede funcionar muy bien si le añades lineas que exprese que gira o un haz de luz que salga hacia abajo, no sé son ideas. Tiene que ser tu elección, pero prueba a usar algunas de las técnicas mencionadas en el video para conseguir ese movimiento. Y si puedes entregar las fotos más grandes porque ahora cuesta un poco de ver en detalle.

    En cuanto a la figura humana también si revisas los ejemplos que puse te ayudará, puedes superponer varias veces la figura variando partes que se mueven o hacer una secuencia de la misma figura pero con cambios en su posición.

    Espero que te ayuden estos comentarios y si necesitas algo más me avisas.

    Ánimo y buen finde!

    Amanda

  4. Amanda Leon Diaz says:

    Hola María,

    Tienes que interpretar y valora de manera crítica y constructiva de la entrega parcial 2 de lapoesía visual de Lierni Ortiz Elorza, en un comentario en su entradacorrespondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final.

    Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar elconcepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante oarriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentacióncontribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?● Sugerencias a la hora de realizar la versión final● Otros aspectos que te parezcan importantes

    Cualquier duda me puedes preguntar.

    Un saludo,

    Amanda

Publicado por

Foto para collage

Publicado por

Foto para collage

  Adjunto mi objeto :)   Entrega parcial 1 PEC2 …
  Adjunto mi objeto :)   Entrega parcial 1 PEC2 …

 

Adjunto mi objeto :)

 

Debate0en Foto para collage

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC2

Publicado por

Entrega parcial 1 PEC2

3.2.1 Desplazamiento del significado ● Objetos cotidianos Para este ejercicio he utilizado objetos cotidianos que he ido encontrando por mí escritorio. Me…
3.2.1 Desplazamiento del significado ● Objetos cotidianos Para este ejercicio he utilizado objetos cotidianos que he ido encontrando por…

3.2.1 Desplazamiento del significado

● Objetos cotidianos

Para este ejercicio he utilizado objetos cotidianos que he ido encontrando por mí escritorio. Me ha costando decidir con qué objeto quedarme, cuanto más los miro, más cosas se me ocurren. 

  • Dinopinza. Materiales: Rotulador.

  • Cometapeonza. Materiales. Lápiz (Red Chalk)

  • Pinochups. Materiales. Lápiz (red Chalk)

● Collage

Para el collage, he utilizado un Clip, me ha parecido un objeto que tiene una forma interesante y que da mucho juego. Para hacer la fusión, he empleado el objeto «pez nemo» del compañero Miguel Santos Vega. He utilizado Photoshop para hacer el montaje de los dos objetos.

  • Nemoclip

  • WClip. Otro ejemplo de collage con el clip, realizado con Photoshop.

Imagen original:

 

Este objeto (reloj), lo descarté, pero no lo he quitado por si algún compañero lo ha utilizado.

3.2.2. Expresión en movimiento

  • Fotografía:

Foto de Abel Ojeda, mi cuñado, en New York, 2002. He elegido esta foto porque creo que tiene mucho movimiento. El encuadre y la perspectiva con las calles de NY de fondo me parece muy cinematográfico. Los materiales utilizados son lápices.

  • Gesto y trazo:

    (a) Animal

La idea para este dibujo surgió buscando animales por internet. Me di cuenta de que los pollitos, detrás de ese esponjoso plumaje, si los miras de frente, tienen cara de pocos amigos, son tipos duros jeje, me apeteció representar ese contraste. He querido que el dibujo transmita enfado. Los materiales utilizados son carboncillo y lápices.

  • b) Objeto

Para el objeto he querido dibujar el osito de peluche de mi hijo de 2 años. Creo que es un objeto que transmite por sí solo ternura. Los materiales utilizados son témperas.

  • (c) Forma abstracta

Para la forma abstracta, he intentado hacer formas que dieran la sensación de movimiento y fluidez. Los materiales utilizados son témperas.

  • Figura humana:

Para la figura humana he elegido bailarines, por la expresividad que consiguen con el movimiento de sus cuerpos. El material utilizado es grafito.

Debate2en Entrega parcial 1 PEC2

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Miguel,
    Por lo que veo no has realizado todos los ejercicios pero vas por buen camino.
    En cuanto a los ejercicios del desplazamiento de significado está muy bien resuelto el primero, muy bien integrado el dibujo con el objeto, la sincronía de color funciona muy bien y con la simplicidad en el trazo consigues un buen equilibrio entre dibujo y objeto. En cuanto a los otros 2 están bien pero no llegan a la calidad del primero.
    En cuanto al collage la idea del nemoclip está bastante bien, quizás el acabado podría estar más limpio. Puedes revisar los referentes: Joan Brossa, Javier Jaen o Isisdro Ferrer.
    Ánimo con la segunda entrega!

    Saludos,

    Amanda

    1. Miguel Lezcano Perez says:

      Hola Amanda,

      Gracias por tus comentarios, muy útiles, los tendré en cuenta e intento implementarlos.

      Te pido disculpas porque no llegué a tiempo con la entrega y la subí incompleta, he actualizado en folio los ejercicios que me faltaban (3.2.2. Expresión en movimiento).

      Saludos!

Publicado por

PEC2. El dibujo como medio de expresión y narración

Publicado por

PEC2. El dibujo como medio de expresión y narración

Para compartir el ejercicio de Collage: sube en tu Folio la imagen de un objeto que encuentres interesante por algún motivo. Entrega…
Para compartir el ejercicio de Collage: sube en tu Folio la imagen de un objeto que encuentres interesante por…

Para compartir el ejercicio de Collage: sube en tu Folio la imagen de un objeto que encuentres interesante por
algún motivo.

Imagen para collage

Debate0en PEC2. El dibujo como medio de expresión y narración

No hay comentarios.