
PR entrega parcial_1
Presentación de la propuesta de proyecto personal aún sin nombre. -aún está gestándose jaja-
El tema principal del que tratará mi proyecto es el embarazo, quizás no tanto como proceso de principio a fin y más bien el final del embarazo y todo aquello que no te cuentan ya que está muy romantizado. Además, es posible que contextualice el tema a través de una triple temporalidad preguntándole a tres mujeres de tres generaciones distintas. Por ejemplo:
- El embarazo hoy: teniéndome a mí como referencia.
- El embarazo en los años 90: a mi madre.
- El embarazo en los 70: a mi abuela.
En este proyecto me alejo completamente de la objetividad – si es que existe- ya que se trata de un trabajo muy personal que me afecta directamente porque estoy a pocas semanas de parir. Pretendo tratar un tema universal, pero a la vez contar mi experiencia y quizás, si da tiempo, la de otras mujeres. Es decir, va sobre todas las mujeres y en ese todas me incluyo a mí misma.
Además, se me ocurre que podría encontrar alguna forma de desarrollar la idea de que las mujeres nacemos con todos los óvulos que vamos a tener a lo largo de nuestra vida. Esto significa que mi madre me tuvo a mí dentro de su útero y de alguna forma también a mi hija que está por nacer y así sucesivamente. Y por último, me gustaría hacer hincapié en que los seres humanos somos personas individuales que no les pertenecemos a nadie más que a nosotros. Nuestros hijos no nos pertenecen y nosotros solo podemos guiarlos y protegerlos tal y como proclama Khalil Gibran -poeta y pintor- .
«Tus hijos no son tus hijos
Son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma.
No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen.
Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos,
Pues ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes hospedar sus cuerpos, pero no sus almas,
Porque ellas viven en la casa del mañana, que no puedes visitar ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual tus hijos, como flechas vivas, son lanzados (…).
Deja que la inclinación en tu mano de arquero sea hacia la felicidad”.
El tema lo trataré utilizando lápiz y grafito de colores para bocetar los dibujos y quizás con acuarela los colorearé. Procuraré darle mucha importancia a la simbología del color y me gustaría que imperase el rojo en sus distintas tonalidades. Estar embarazada es sangriento de muchas maneras distintas. Tanto fisiológicas como metafóricas. La acuarela seguramente la aplique con pinceles suaves de mango corto de diversos tamaños sobre superficies planas que no tienen que ser necesariamente papel y pueden ser: cartón, bolsas de papel, etc. Además, me gustaría tratar de hacer todo con formas y texturas circulares y sin muchos ángulos. También se me había ocurrido hacer algo de estampación, pero realmente no sé si me dará tiempo.
El proyecto trataré de formalizarlo con dibujo bidimensional, pero también con dibujo expandido en el sentido, sobre todo, de la interdisciplinariedad. Es posible que lo combine con la disciplina artística de la pintura. ¿Por qué? Porque me resulta mucho más sencillo -a la hora de observar- ver colores, formas, sombras y masas de luz que líneas. Ver líneas me cuesta muchísimo. Además, si me da tiempo, me gustaría tratar de mezclarlo también con el videoarte.
Para socializar el tema contemplo varias posibilidades, una de ellas sería hacer un fanzine – ya he hecho otros con anterioridad y me gusta la forma-, pero también a través de videos en redes sociales. Quizás mezclar estas dos.
Algunos de mis referentes son:
1- Dennis Oppenheim. Annual Rings.
2 y 3- Carmen Calvo. La conocí en el año 2022 por su exposición en el IVAM y quedé absolutamente fascinada.
Tendré como referencia también muchos fanzines creados por artistas contemporáneos como por ejemplo, la autopublicación hecha por Ricardo Cavolo y es una biografía del cantante bipolar Daniel Johnston.
https://shop.ricardocavolo.com/pages/the-incantations-of-daniel-johnston
A continuación algunos de los bocetos primitivos que he hecho del proyecto:
Debatecontributions 2en PR entrega parcial_1
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Laura,
Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Montserrat Jara Tamayo. Valora y reflexiona sobre:
○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
○ La complejidad de la propuesta.
○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales. Este comentario se hará en la entrada de Folio de tu compañera y finalmente se añadirá al dosier de la entrega final.
Ánimo!
Buenas tardes Laura:
En primer lugar, me gustaría felicitarte por el tema escogido, ya que me parece un tema precioso que puede dar mucho de sí y que es la clave de la vida. Pese a las complicaciones y dificultades que pueden llegar a darse para la mujer tanto a lo largo del proceso como del nacimiento, estoy segura de que es una experiencia única que puede llegarnos a aportar mucho tanto a nivel personal como artístico, ya que ese tipo de relación tan cercana con otro ser debe ser algo maravilloso y enriquecedor. Enhorabuena también por el hecho de estar a punto de vivir esta experiencia y de traer a un nuevo ser a un mundo que estamos tratando de llenar de arte, lo cual nos facilita su comprensión y el poder vivir cada una de las experiencias que nos van a ir acompañando a lo largo del camino de la vida.
El hecho de preguntar a tres mujeres de generaciones diferentes me parece que puede comportar la llegada a puntos comunes que habrá en el caso de todas las mujeres, así como a aspectos más técnicos que puede ser que hayan ido cambiando a lo largo de estos últimos años. Sin embargo, creo que tu propia experiencia personal es la que más te va a aportar y la que más te va a ayudar a transformar en arte esta vivencia. Además, es verdad que genéticamente, desde que nació tu madre, tanto tú como tu hija estabais en su interior, un nexo de unión imborrable y que se mantendrá a lo largo del tiempo, pase lo que pase, lo cual es realmente mágico, ya que todas vosotras compartiréis experiencias, rasgos, vivencias y formas de ser que os harán crecer en la línea familiar, aprendiendo de ancestros y antepasados.
Es cierto que como dice Laura, por mucho que tratemos de ser objetivos, considero que es algo muy complejo que probablemente nunca llegue a poder producirse, ya que cada persona posee unas vivencias y un recorrido que le invitan a mirar la vida desde perspectivas muy diferentes entre sí. Sin embargo, creo que esto es algo realmente enriquecedor y de lo cual, podemos aprender mucho de los demás, escuchándonos y respetándonos, para entender mejor cómo funciona el mundo y cómo lo perciben otras personas.
Comparto contigo completamente la idea que propones acerca de que cada uno de nosotros somos seres individuales y que no pertenecemos a nadie más que a nosotros mismos. Nuestros hijos no nos pertenecen y nosotros lo único que podemos hacer en la vida es guiarlos y protegerlos tal y como proclama el mencionado Khalil Gibran. Estoy tan de acuerdo contigo en eso porque actualmente me dedico a la docencia en colegios de infantil y primaria y es lo mismo a lo que puedo aspirar cuando les acompaño y les guío en el día a día. Cada niño es único e irrepetible y hay que respetarlo y potenciar todas sus habilidades, permitiéndole autorrealizarse y ser feliz. La poesía que mencionas la había escuchado y es preciosa, me encanta.
Por todo lo mencionado anteriormente considero que la propuesta está más que fundamentada y justificada, y qué mejor propuesta que una vivencia que está próxima a acontecer y que tantas cosas especiales te va a aportar. Muchísimas gracias por compartirla con nosotros.
Considero que es una propuesta compleja ya que plasmar todo lo que ha dicho con lápiz y grafito de colores resulta realmente un reto. Además, el toque de las acuarelas creo que le puede dar una imagen muy acertada. Es cierto que el rojo podría ser la unión de la sangre que compartes ahora mismo con tu hija y que os unirá para siempre, y el tema de plasmarlo con formas circulares, permitirá “cerrar el círculo” de unión en tu familia, encontrándoos en su interior todos los seres que formáis parte de ella.
Creo que sería estupendo si pudieses mezclarlo con el vídeo arte, podría tener unos resultados muy interesantes, a ver si te puede dar tiempo, pudiéndolo utilizar también en redes sociales como mencionas o a través de la fanzine que comentas.
Como he podido observar los objetivos que propones y los medios que vas a utilizar son completamente coherentes, ya que muestran de manera bidireccional el significado que se puede llegar a plasmar con un color determinado como el rojo, o con las formas circulares expuestas.
Además, los referentes que has utilizado, Dennis Oppenheim, Carmen Calvo y Ricardo Cavolo, me parece que ilustran muy bien lo que tratas de plasmar.
Como sugerencia de mejora, creo que quizás podrías también incluir en el dibujo a la niña, para que se viese en el interior de la mujer, ya que ambas están conviviendo y coexistiendo al mismo tiempo y en el mismo lugar, y aunque la que lo “vea” y perciba principalmente es la madre, está bien reflejar de una manera quizás más explícita el gran poder de la vida que se desarrolla en el interior de un vientre materno. ¿Crees que quizás también podrías incorporar algún color que chocase y rompiese con el rojo para establecer un contraste entre las diferentes fases y emociones que vive una mujer a través de este proceso?
Entiendo que es algo muy personal y que cada artista ve su propuesta clara en su mente y de maneras muy diferentes, pero quizás sería también enriquecedor reflejar los diferentes estados de ánimo por los que pasa la madre tanto antes como después del parto, para que quedase plasmado y pudiese visualizarse de manera más directa.
Muchas gracias por tu propuesta y mucho ánimo con ella, seguro que tanto el proceso como el resultado son excelentes. Te deseo que vaya todo muy bien y que puedas disfrutar lo máximo posible de la experiencia.
Un abrazo,
Sofía