Publicado por

PR entrega parcial_1

Publicado por

PR entrega parcial_1

Para esta práctica final me ha costado mucho elegir un tema. Ya que no entendía muy bien de qué iba el trabajo ni me estaba inspirando nada las opciones propuestas. Pero, una vez me puse a buscar referentes, tuve claro que quería utilizar la opción B del proyecto y plantear así un tema/demanda social y problema humanitario. Uno muy importante y que tiene atemorizado a gran parte del mundo aunque nos veamos forzados a seguir con nuestras vidas: la guerra.…
Para esta práctica final me ha costado mucho elegir un tema. Ya que no entendía muy bien de qué…

Para esta práctica final me ha costado mucho elegir un tema. Ya que no entendía muy bien de qué iba el trabajo ni me estaba inspirando nada las opciones propuestas. Pero, una vez me puse a buscar referentes, tuve claro que quería utilizar la opción B del proyecto y plantear así un tema/demanda social y problema humanitario. Uno muy importante y que tiene atemorizado a gran parte del mundo aunque nos veamos forzados a seguir con nuestras vidas: la guerra. Presento la guerra de Ucrania y la de Gaza. Me he informado sobre ellas y sobre los conflictos entre Ucrania-Rusia e Israel-Gaza. El acercamiento de la OTAN/UE y los “terroristas” de Hamas/Hezbollah. Además mi pareja está muy puesto en actualidad política y he tenido una gran ayuda de su parte.

Me gustaría presentar la idea como una serie de 8 carteles o pósteres de carácter crítico e impactantes para pegarlos por las calles de Barcelona y concienciar a la ciudadanía. En formato DIN A4 o A3 probablemente en técnica digital e impreso en papel de póster. Tomo para ello como referencia en primer lugar la antigua cartelería de guerra para la guerra civil española. Y después unos artistas contemporáneos que encuentro muy interesantes como: Juan Ruiz, Ashley Blanton, Granom (que hace estilo cartelería clásica), Innoteyay (Experimenta con la inteligencia artificial y crea mundos infinitos), Kateryna Kosianenko y Katya Lisova. Estás dos últimas ucranianas y con dos propuestas muy interesantes. Dejo imágenes con ejemplos abajo.

Muy ilusionada con este nuevo proyecto y deseando sacar mi vena más reivindicativa. 

Dejo por aquí el proceso de la idea y fotos de los referentes: 

Debate2en PR entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mónica,

    Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Nerea Molinero San Juan. Valora y reflexiona sobre:
    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
    ○ La complejidad de la propuesta.
    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
    Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales. Este comentario se hará en la entrada de Folio de tu compañera y finalmente se añadirá al dosier de la entrega final.

    Ánimo!

  2. María Luz Sanvicente García says:

    Hola Mónica!, me ha tocado hacer el comentario crítico y constructivo sobre tu entrega parcial del proyecto.

    Teniendo en cuenta la exposición de Mónica, desde mi punto de vista el proyecto está fundamentado y justificado. Ha escogido como tema la guerra, centrándose en dos conflictos concretos: Ucrania-Rusia e Israel-Gaza. Su propuesta consiste en hacer carteles de carácter crítico para impactar en la sociedad inspirándose en cartelería de guerra, lo que me parece que tiene un punto de complejidad relativo ya que debe representar ambos conflictos y ser capaz de captar la atención y de algún modo concienciar al entorno. Desde mi punto de vista es una propuesta interesante y a la vez necesaria, ya que en algunos casos y en estos en concreto, parece que cuando ciertos acontecimientos suceden lejos es como que no nos afectan y si consigue con este ejercicio hacer reflexionar a una parte de la sociedad pues, objetivo conseguido.

    No se me ocurre ninguna sugerencia de mejora a su propuesta, ya que no estoy muy puesta en el tema y veo que se ha documentado bien y tiene la idea clara, además los referentes escogidos y los ejemplos mostrados me parecen muy acertados y creo que puede conseguir con ellos el impacto buscado, lo único, por señalar algo, es la localización de los carteles, no la especifica, no sé hasta que punto sería posible situar alguno de estos carteles, pidiendo permiso, en lugares públicos concurridos y muy visibles tipo bibliotecas o centros sociales (no sé si por donde vive tiene esa opción o si sería factible.)

    Hasta aquí mi aportación. Esperando ver el resultado final. Mucho ánimo!!!

Publicado por

PR entrega parcial María Vila

Publicado por

PR entrega parcial María Vila

He escogido la Opción A, propuesta 2: hacer una exploración artística. Me centraré de forma expandida en el cambio de soporte, la expansión de la superficie y el cuerpo como huella. Respecto a los materiales y técnicas, utilizaré algún elemento del mar, cristal y quizás una sábana. También hojas de un poemario amarillento de Pablo Neruda. Creo que formalizaré el proyecto como dibujo expandido. Todavía no lo tengo claro pero creo que mi proyecto personal será una sábana pintada con…
He escogido la Opción A, propuesta 2: hacer una exploración artística. Me centraré de forma expandida en el cambio…

He escogido la Opción A, propuesta 2: hacer una exploración artística. Me centraré de forma expandida en el cambio de soporte, la expansión de la superficie y el cuerpo como huella.

Respecto a los materiales y técnicas, utilizaré algún elemento del mar, cristal y quizás una sábana. También hojas de un poemario amarillento de Pablo Neruda.

Creo que formalizaré el proyecto como dibujo expandido. Todavía no lo tengo claro pero creo que mi proyecto personal será una sábana pintada con todo mi cuerpo, hace años que quiero hacerlo y creo que ahora puede ser el momento ideal. Me gustaría hablar del dolor de las mujeres acumulado a lo largo de la historia, de la sangre del parto que lleva a la vida.

Lo socializaré a través de redes sociales, facebook, whatsapp e instagram.

Quiero utilizar la caligrafía como parte fundamental de la exploración y quiero escribir en lengua gallega.

No puedo mostrar bocetos porque será mi cuerpo sobre el lienzo, en un baile libre y placentero.

Debate2en PR entrega parcial María Vila

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola María,

    Tienes que hacer un comentario crítico y constructivo sobre la entrega parcial del proyecto práctico de Rocio Ortega Armijo. Valora y reflexiona sobre:
    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.
    ○ La complejidad de la propuesta.
    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.
    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.
    Procura mantener un tono reflexivo y crítico, evitando las anécdotas personales. Este comentario se hará en la entrada de Folio de tu compañera y finalmente se añadirá al dosier de la entrega final.

    Ánimo!

  2. Rocio Ortega Armijo says:

    Hola María!

    Interesante idea de proyecto, aquí te dejo mis comentarios.

    ○ El grado de fundamentación o justificación de la propuesta.

    Me parece que tu propuesta es interesante, pero creo que podrías desarrollar aun más la idea de lo que conlleva el tema que quieres tratar, el dolor de las mujeres a lo largo de los años es un tema potente que nunca se agota de expresar a través de medios artísticos, porque hay muchísimo de lo que hablar y me gustaría entender más sobre cómo estos materiales te ayudarán a expresar ese tema y la vinculación del mar con el dolor y me parece muy lindo que quieras expresarlo a través de la lengua gallega, que imagino que será la tuya. Esto lo hace aun más personal y hablar desde la propia lengua siempre nos ayuda a expresar de forma más directa las ideas.

    ○ La complejidad de la propuesta.

    Tu propuesta es compleja, ya que como te comentaba anteriormente, la temática sobre el dolor de las mujeres, a pesar de ser un tema que se aborda de muchos lugares, siempre es delicado referirse a ello, por lo que pienso que puede existir complejidad a la hora de transmitirlo porque es complejo en si mismo el tema, pero no dudo en absoluto que vas a lograrlo muy bien si es que ya vienes además pensando en esto y en la forma de hacerlo. Además pienso que los materiales que vas a utilizar pueden ser muy útiles a la hora de expresar estos temas

    ○ La coherencia entre los objetivos y los medios planteados.

    Aquí nuevamente enfatizo en que me parece que el objetivo es un tema interesantísimo de abordar y que puede presentar dificultad para expresarlo, pero pienso que mediante los materiales y la motivación que traes, podrás de muy buena forma llegar a cumplir el objetivo de la obra.

    ○ Haz sugerencias de mejora que contribuyan a la realización de la propuesta.

    Me llama mucho la atención que trabajes con materiales de Pablo Neruda, poeta chileno del cuál ha habido tanta controversia a lo largo de los años precisamente por el tema del abuso y acoso hacia las mujeres con las que se relacionaba y el altísimo nivel de machismo que tenía, es por eso que me pregunto si la utilización de los poemas de Neruda es una forma de representación de este dolor que han sufrido las mujeres o ¿De qué manera crees que aportarían a la expresión de esta obra? Es una pregunta que me surge y que me parece muy interesante.

    Por otro lado, siguiendo con Neruda, él tenía una relación muy estrecha con el mar, ya que una de sus casas y la más característica está ubicada en una localización llamada Isla Negra, que queda en una playa y la casa por dentro está completamente llena de conchas marinas entre otros materiales marinos y ¿Quizá utilizar los poemas de Neruda y materiales del mar podrían aludir más aun a esta artista?

    A modo de sugerencia pienso que sería quizás no caer tanto en la literalidad a la hora de pensar en los textos y continuar con el tono reflexivo, crítico y poético con el que quieres abordar el tema.

    Nuevamente, interesante propuesta y que ganas de ver el resultado!!

    Saludos!