Publicado por

Taller de dibujo y expresión gráfica – PEC 2 MVilaReb

3.2.1. Desplazamiento del significado
● Objetos cotidianos: re-interpreta los objetos cotidianos.

Texto sobre el proceso de trabajo:

Me puse a mirar por la casa, imaginando objetos dentro de los objetos cotidianos, entonces vi el enchufe y enseguida vi la cara de un bebé. Dependiendo de la colación del enchufe el bebé tiene la boca abierta o cerrada. Además, luego surgió la metáfora del cable como cordón umbilical. Elegí lápiz porque quiero seguir explorando el grafito y porque me he dado cuenta de que es uno de los grandes básicos en el dibujo y en los ejercicios que planteáis.

Donde he tenido más resistencia es en la proporción y en la forma del bebé, al estar como encogidos las proporciones del tronco con las piernas me han parecido difíciles de dibujar.
Estoy aprendiendo mucho aunque me gustaría dedicar más tiempo a los dibujos, me he dado cuenta de que en el dibujo, como en casi todos los oficios, el tiempo es un factor importante, cuánto más estudias mejores son los resultados.

Los zepelines siempre me han parecido simpáticos. La funda de las gafas me recordó a uno, pero me quedó un poco justo a la hora de sacar la foto, me hubiera gustado hacer un nuevo dibujo con las proporciones más grandes.

También me ha gustado mucho dibujar a una persona portando agua, una imagen que en Occidente no es común pero sí en el resto del mundo, en este caso pensé en Vietnam, un país que me atrae. El lápiz y las dos gomas enseguida me recordaron a una porteadora, aunque también podría ser un levantador de pesas.

Mi propuesta futura es seguir dibujando y dibujando y estudiar más sobre proporciones y figura humana. Por otra parte, este ejercicio es un disparador de creatividad fenomenal, estoy segura de que me será útil en el futuro.

Dibuix final

Dibuix final

 

 

 

 

 

Dibuix final

 

Collage: sube en tu Folio la imagen de un objeto que encuentres interesante por
algún motivo.

Imagen para collage

3.2.2. Expresión en movimiento
● Fotografía:

Dibuix final
Dibuix final

Figura humana:

Dibuix final

No sé qué pasa, he intentado 3 veces que los dibujos finales de toda la entrega quedaran al final de los bocetos pero se vuelven a poner al principio… Y a la hora de editar las imágenes desde la mediateca, rotándolas tampoco va bien. Intentaré arreglarlo.

No consigo rotarlo correctamente, el programa falla.

 

 

Dibuix final No soy capaz de ponerla bien, lo he intentado como 15 veces y se gira a su albedrío…

Debate4en Taller de dibujo y expresión gráfica – PEC 2 MVilaReb

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola María,

    Buen trabajo. Te comento algunas sugerencias de posibles mejoras para la entrega final.

    Muy bien el trabajo de escritura relatando los procesos de trabajo, esta parte también es importante para el desarrollo de la asignatura.

    Los ejercicios de desplazamiento del significado están bien resueltos con buen equilibrio entre el dibujo y el objeto, pero cuidado con las fotos. Si puedes hacer fotos que se vean más iluminadas y en las que aparezca encuadrado el papel con el dibujo y objeto y no lo que hay alrededor. Las otras fotos están muy bien como documentación del proceso de trabajo.

    El collage no está resuelto del todo, te dejo ejemplos de artistas que te pueden inspirar para darle una vuelta más. Joan Brossa, Chema Madoz, Isisdro Ferrer, Julen Iztueta o Wangechi Mutu.

    Las fotografías están muy bien intervenidas pero recuerda que queríamos transmitir movimiento.

    Faltan los ejercicios de gesto y trazo.

    Las exploraciones de la figura humana están muy bien, buen trabajo de proporciones y de estructura corporal. En cuanto a la imagen final quizás le falta algo de movimiento. Puedes probar a jugar con las líneas del vestido, como en la chica que dibujas arriba corriendo que le añades unas líneas que expresan muy bien el movimiento. Puedes probar de aplicarlo también al dibujo final.

    Espero que te sirvan las sugerencias y si tienes dudas me puedes preguntar y lo comentamos.

    Ánimo con la próxima entrega!

    Un saludo,

    Amanda

  2. María Vila Rebolo says:

    Buenas tardes, Amanda:

    Gracias por los comentarios y las sugerencias.

    Haré fotos mejores de los dibujos por desplazamiento y también intentaré mejorarlos para la entrega final.

    Respecto al collage como poesía visual, mi idea era establecer una metáfora entre los pinceles y las flores, no sé si eso valdría como poesía visual. Se me han ocurrido otras ideas, a ver si consigo resolverlas y mejorar el ejercicio.

    Respecto a las fotografías, por ejemplo, la del OVNI de New York, ¿cómo puedo hacer para darles movimiento?

    Respecto a la figura humana, ya que me dibujo final es una mujer alicaída, estática, ¿cómo le doy movimiento?

    Ah, y se me pasó el ejercicio de trazos! Lo haré también.

    Moltes gracies, quedo pendiente de tu respuesta.

  3. Amanda Leon Diaz says:

    Bon dia María,

    En cuanto al collage la idea de los pinceles como flores puede funcionar pero también es importante como esté realizada la composición, el equilibrio entre objetos, quitar los elementos del fondo que no aportan nada. Por eso os recomiendo revisar los referentes, no solo por los conceptos, sino también para ver como resuelven formalmente la composición.

    En cuanto a la fotografía del ovni puede funcionar muy bien si le añades lineas que exprese que gira o un haz de luz que salga hacia abajo, no sé son ideas. Tiene que ser tu elección, pero prueba a usar algunas de las técnicas mencionadas en el video para conseguir ese movimiento. Y si puedes entregar las fotos más grandes porque ahora cuesta un poco de ver en detalle.

    En cuanto a la figura humana también si revisas los ejemplos que puse te ayudará, puedes superponer varias veces la figura variando partes que se mueven o hacer una secuencia de la misma figura pero con cambios en su posición.

    Espero que te ayuden estos comentarios y si necesitas algo más me avisas.

    Ánimo y buen finde!

    Amanda

  4. Amanda Leon Diaz says:

    Hola María,

    Tienes que interpretar y valora de manera crítica y constructiva de la entrega parcial 2 de lapoesía visual de Lierni Ortiz Elorza, en un comentario en su entradacorrespondiente de Folio. Inclúyelo también en tu dossier de la entrega final.

    Algunos criterios que puedes emplear en esta valoración son:● La capacidad de evocar un concepto o idea visualmente: ¿el dibujo permite captar elconcepto o idea sin ser demasiado críptico ni literal? ¿Cómo lo consigue?● La experimentación con el dibujo: ¿propone una experimentación interesante oarriesgada en cuanto a las técnicas, soportes, etc.? ¿Esta experimentacióncontribuye a la evocación de la idea representada? ¿Cómo lo hace?● Sugerencias a la hora de realizar la versión final● Otros aspectos que te parezcan importantes

    Cualquier duda me puedes preguntar.

    Un saludo,

    Amanda

Deja un comentario