Publicado por

PEC2 entrega parcial_1

3.2.1. Desplazamiento del significado

  • Objetos cotidianos:

Para este ejercicio debíamos buscar tres objetos cotidianos y crear con ellos tres dibujos distintos dándole un sentido o motivo al objeto en cuestión. En este caso elegí una grapadora, un clip de folios y una pirueta sabor fresa. Tres objetos que tenía a mano y me inspiraron distintos escenarios. Comencé con unos bocetos previos:

Comencé por la grapadora que me la imaginé como una flor tulipán. A este le añadí un jarrón y unas hojas. Este es el proceso:

En DIN A4 y a tinta china este es el resultado final:

Muy contenta con él, creo que se entiende a la perfección a que me refiero y me inspira nostalgia.

Con el segundo objeto me inspire más en el arte de moda y transformé este clip amarillo en un bolso creando esta ilustración:

En DIN A4 con tinta china y guache color amarillo, este es el resultado final:

Me gusta mucho las texturas del vestido y el contraste con el color. Utilizo un recurso del mundo de la moda que trata de vestir bolso y zapatos a juego. Y también me parece un dibujo nostálgico aunque el toque de color lo alegra un poco.

Por último, la piruleta se transforma en lámpara de techo. Aquí está el proceso:

También en DIN A4 y a tinta china, este es el resultado:

Me encanta el contraste del rojo de la “lámpara” con los tonos grises de la mesa de salón. Me parece interesante también que sea en forma de corazón. Me transmite más romanticismo. 

  • Collage:

En esta actividad teníamos que subir una foto a folio con un objeto. En mi caso un jarrón con ramilletes secos que utilizamos a modo de decoración. Y con el objeto de algún compañero hacer un collage. Yo elegí la imagen de Ana Blasco Rivera, una compañera que subió una foto de un candado la cual me encajaba con mi idea. Es representar la naturaleza como “llave” o la clave a los problemas y encrucijadas representadas estas como “candado”.

Para fusionarlas utilicé Procreate que aunque tenía que borrar el fondo a mano, es mi herramienta de confianza. Y pudiendo así afinar mejor los detalles, lo hice en un momento. Este es el vídeo del proceso: 

Cargando...

Y el resultado final:

A mí personalmente me encanta. La combinación de colores es estética, son dos elementos que quedan bien juntos. Y es muy importante su significado, más hoy en día con el cambio climático y todas las malas consecuencias medioambientales.

3.2.2. Expresión en movimiento.

  • Fotografía:

Sin saber que fotografía escoger, al final opté por un collage de mi gato siamés. Intenté transformarla de una forma divertida añadiendo una abejita en la foto. 

Este es el proceso:

En DIN A4 con bolígrafo permanente blanco y guache amarillo; este es el resultado final:

Me gusta que sea un toque sutil en la fotografía pero que, a la vez, le aporte sentido y armonía. De nuevo añado toque de color con el amarillo característico de las abejas.

  • Gesto y trazo:

a) Animal.

Escogí de nuevo un siamés. Ya que quería representar la mancha y su condición del pelaje me venía bien para este dibujo. Utilice la tinta china, aplicando primero agua y luego la tinta para crear esas manchas. Este es el proceso:

En DIN A4 con tinta china y detalles en bolígrafo permanente blanco. Este es el resultado:

b) Objeto.

Rápidamente pensé en una copa de vino tinto y me enfoqué en plasmar el movimiento en ella. Como si se trataran de olas en el mar. Utilicé la misma técnica que en el anterior dibujo. Este es el proceso:

En DIN A4 con tinta china, el resultado final:

Me inspira mucho este diseño. Las formas que se crearon al interior de la copa decidí mantenerlas intactas ya que es la riqueza de este. 

c) Forma abstracta.

En este caso representé la frustración. Emoción que a menudo nos invade a los dibujantes y artistas. Pensé en formas de espiral y colores fríos. Este es el proceso:

En DIN A4 con ceras Manley. Este es el resultado final:

Me transmite justo lo que quería, confusión. Humanizo un poco la forma abstracta ya que le dibujo “piernas”. El toque azul representa la tristeza que nos aporta esa sensación.

  • Figura humana: 

Para representar el movimiento en la persona humana y con ganas ya, de representar un rostro. Elegí hacer una cabeza negando. Diciendo “no” con la cabeza. Este es el proceso:

En DIN A4 y a lápiz, el resultado:

Me gustan las facciones y el movimiento que transmite. Mejoraría la proporción en el rostro. 

En conclusión, han sido ejercicios muy creativos e inspiradores. No me han resultado un gran reto manual pero si en cuanto a ideas y significado. Deseando seguir mejorando. 

Debate1en PEC2 entrega parcial_1

  1. Amanda Leon Diaz says:

    Hola Mónica,
    Muy buen trabajo, felicidades. Bien documentado los procesos, si puedes para la próxima hacer las fotos del proceso más pequeñas en secuencia y así no hay que hacer tanto scroll para verlas.

    Muy bien realizados los desplazamientos de significado en los objetos cotidianos y cómo encuentras el equilibrio entre los objetos y tus dibujos tanto en la elección de las técnicas como en el uso del color bastante minimalista pero muy potente, creando composiciones muy armónicas y equilibradas, felicidades.

    En cuanto al collage, está muy bien documentado con el video del proceso en Procreate. También muy bien realizada la composición, la combinación de colores y el concepto que quieres representar. Quizás se podría equilibrar un poco más si hicieras más grande el ramillete, porque ahora el candado tiene mucho más protagonismo y las flores se ven poco, es una sugerencia por si la quieres probar, pero bien resuelto.

    La intervención de la fotografía con tu gato y la abeja está muy bien ejecutado, y lo bien que funciona el blanco y negro con el amarillo de la abeja destacando, además que resuelves muy bien el movimiento que se buscaba en este ejercicio a través de la secuencia de imágenes.

    En cuanto al gesto y trazo en la copa creo que transmites movimiento con la mancha de la técnica húmeda, en el gato creo que se podría conseguir más movimiento (como mejora para la entrega final) y en la forma abstracta también funciona bastante bien.

    En la figura humana creo que la composición y la idea están muy bien pero podrías añadir más movimiento quizás si varías la intensidad del trazo en cada cara y así se verá el dibujo más acabado (también posible mejora para la entrega final). Te dejo un ejemplo mío (perdón por la autoreferencia) pero le veo similitud con tu dibujo: http://amandaleon.com/portfolio-item/yoga-and-art/

    Enhorabuena por el trabajo y ánimo con la siguiente entrega.

    Saludos,

    Amanda

Deja un comentario