
PEC2 entrega parcial_1
He subido solo los dibujos y las referencias del collage y de la fotografía, dejaré las imágenes del proceso para el dossier. También pretendo escanear los dibujos para entonces, de momento los he fotografiado lo mejor que he podido, creo que se ven más o menos bien.
Objetos cotidianos:
Ha sido la actividad con la que más he disfrutado. La primera idea que tuve, la de la pinza del pelo convertida en dentadura, es la que menos me gusta el resultado. El cargador-robot fue una asociación de ideas bastante obvia, pero creo que ha quedado gracioso. Y el último que hice, las tijeras-mariposa, es el que más me gusta a pesar de su sencillez. Los tres dibujos están hechos con lápices de colores.
Collage:
Me costó bastante pensar en alguna idea medianamente original que pudiese expresar por sí sola algún significado y que no requiriese la utilización de más de dos imágenes. Elegí la jarra de María Luisa Martínez y primero se me ocurrió hacer que un montón de peces estaban en su interior, pero me pareció demasiado simple y le di la vuelta al concepto, haciendo que la “pecera” fuese el pez y en su interior nadasen unas cuantas jarras. Lo hice en digital pero no me convenció el resultado así que decidí volver a intentarlo, esta vez imprimiendo, recortando y pegando a la antigua usanza, creando una amalgama de ambos objetos.
Fotografía:
Después de buscar fotos antiguas y ver que ninguna me inspiraba nada interesante, la semana pasada vi a mis dos gatos asomando la cabeza de la torre y se me ocurrió lo que finalmente he hecho, así que corrí a por el móvil para hacerles la foto en cuestión. Pensaba utilizar lápices de colores, pero al haber partes muy oscuras supuse que no iba a poder taparlas así que me decidí por utilizar acrílicos a pesar de que no se me dan especialmente las técnicas húmedas. Al imprimir la imagen en un folio normal temía que fuese a arrugarse así que la fijé bien con cinta de carrocero, que al final terminó deteriorando los márgenes del dibujo. Este dibujo es el que más tiempo me ha llevado por tener que ir esperando a que se secase la pintura y en el que más he puesto a prueba mi pulso.
Gesto y trazo:
Para el animal me decidí por un dragón oriental que, al estar cayendo en picado, diese sensación de peligro. Dibujé el contorno con rotulador calibrado y coloreé el interior con lápices de colores. Para los efectos de movimiento utilicé tinta china, pero creo que me pasé y emborroné demasiado el dibujo. Tal vez tenía que haberme limitado a trazar líneas más finas. Lección aprendida.
El dibujo abstracto es el que me tenía más perdido, no suelo trabajar la abstracción y me cuesta bastante. Primero intenté hacer unas llamaradas con acuarela pero a medias desistí porque no entendía ni yo lo que estaba haciendo. Días después probé a intentar representar algo parecido a un banco de peces en movimiento utilizando una tapa de pegamento mojada en tinta china que fui arrastrando por el papel. Lo completé con estelas de acuarela de distintos colores así como trazas finas de tinta para reforzar la idea de que la imagen se traslada en la misma dirección.
En cuanto al objeto, descarté mi primera idea de ilustrar algún objeto cayendo al parecerme demasiado parecido a la idea del dragón, así que busqué ideas por internet y acabó inspirándome la imagen de una cadena en tensión. Si bien es el dibujo que más me gusta de los tres, también es el que peor refleja la idea de movimiento. Mi intención era que pareciese que la cadena está a punto de ceder por el impacto de algo que está fuera de la imagen, no tengo muy claro si se entiende por sí solo. Lo hice con rotuladores calibrados.
Figura humana:
Sobre este dibujo tengo poco que decir, estoy contento con el resultado y disfruté haciéndolo, quizás es el en el que me sentía más en mi zona de confort. Utilicé rotuladores calibrados.
Debatecontribution 0en PEC2 entrega parcial_1