3.2.1. Desplazamiento del significado
Muy curioso estos trabajos y sus referentes, que imaginación se necesita para mirar un objeto cotidiano y convertirlo en algo con un significado totalmente diferente. Comienzo la búsqueda de mis objetos por casa, no se me ocurría nada hasta que encuentro tres o cuatro cosas que he cogido las coloco delante de mi y me paro a observar
cada objeto durante un rato con paciencia, al final surgen diferentes ideas, las visualizo y las plasmo en el papel, conforme las voy dibujando surgen ideas
diferentes de cada una y me doy cuenta que podría estar todo el día sacando diferentes significados, primero realizo la foto del objeto en perspectiva
la descargo en mi ordenador y lo imprimo en un A4 deseando coger la hoja para ponerme a experimentar, así repito 3 o 4 de cada objeto, hasta que el
resultado final me convenza, antes he probado a dibujar con el objeto real sobre el folio, pero como quiero dibujar encima tengo que digitalizarlo.
- Primer Objeto Cotidiano (Chupa Chups)
Se me ocurre que al ser algo que le encanta a los niños, me imagino risas niños jugando y pienso que wuay sería un parque con
un Chupa Chups gigante lleno de rampas y toboganes para escalar.
Formato A4 / rotulador negro


- Segundo Objeto cotidiano (Pañuelo arrugado)
En la busqueda de objetos encuentro un paquete de kleenex y se me ocurre sacar uno hacer una bola y deformarlo un poco,
veo la falda de una bailarina, y me imagino el movimiento de sus pasos de baile.
Formato A4 ,rotuladores de colores y lápices de colores.


- Tercer Objeto Cotidiano (Bobina de Hilo)
Uno de los objetos que no se porqué me gustaba fotografiar es una bobina de hilo normal, pero me gusta
las diferentes perspectivas que puede tener en la fotografía, al ver esa posición me imaginé la cara de cerca
de un hombre fumando un puro y me gustó la idea, me sorprendió bastante el resultado ya que el hilo parecía el humo
ha sido muy divertido hacerlo.
Formato A4, Rotulador negro.


- Cuarto Objeto Cotidiano(Enchufe Móvil)
Este Objeto especialmente lo hice para llamar la atención de mi hijo, y tuvo un buen resultado
le encantó y le recordó a algún personaje de dibujos animados.
Formato A4, posca de colores.


Para esta propuesta decidí desde el primer momento no se porqué hacer foto a un candado que tengo por casa cerrado porque
no encuentro las llaves, me parece interesante los muchos significados que se le puede dar a un candado, censura, encierro, bloqueo,
misterio……. y a su vez cuando conseguimos abrirlo pienso en Libertad, superación, desbloqueo……
Busqué entre las fotos de mis compañeros cual sería la propuesta idónea para la idea que llevaba en la cabeza, sobre todo resonaba
LIBERTAD porque quería romper el candado, encontré el pájaro de porcelana de mi compañera Paula Perez y me gustó me recordó
a esas figuritas que tienes en casa y les tienes mucho cariño, a parte de la sensación de libertad que da el vuelo de los pájaros
y quise darle a este la oportunidad de salir volando y ser libre.
Formato A4, Técnicas digitales Adobe Photoshop.

3.2.2. Expresión en movimiento
Para esta propuesta me inspiré en las fotos que hago cuando en mi trabajo mezclo pigmentos y hago formulas de colores,
me encanta ver las formas que se hacen al echar los diferentes tonos de pigmentos antes de mezclarlos hago las fotos.
Se me ocurrió en esta que os pongo la cara de una chica con el pelo al viento, me inspira nostalgia y misterio.


En esta otra es una foto que vi en una revista que hablaba sobre la depresión y la angustia.
y me apeteció convertirlo en algo alegre y divertido, en un chico que se convierte en un angel y es feliz.


Con este ejercicio me propongo hacer varias técnicas ya que quiero mejorar sobre todo en el trazo
y conseguir el efecto de movimiento en mis dibujos, estas son los dibujos que elijo:
Formato A4, técnicas: carboncillo, tinta china, rotulador negro






Curiosamente los que más me cuestan son las formas abstractas, el hecho de soltar la mano y hacer lo que quieras a partir de una mancha
es todo un reto.
Formato A4, lápices, rotuladores



CONCLUSIONES:
Sigo pasándomelo pipa con todos los ejercicios cada una aporta algo diferente,
y me maravillan los ejemplos de los referentes, cada uno distinto y muy interesantes.
Un abanico de técnicas y posibilidades interminables.
Hola Laura,
Muy buen trabajo, felicidades. Te comento algunas sugerencias de posibles mejoras para la entrega final.
Los ejercicios de desplazamiento del significado están muy bien resueltos. Gran equilibrio entre los objetos y el dibujo y muy bien resueltos los fondos de color negro en el primero para que resalten las palomitas o azul en el segundo con esa perpectiva tan original parq ue se vean las suelas. Quizás en el tercero se pierda un poco el objeto, pero bien resuelto y bien dibujado igualmente.
El collage es muy original y la idea está muy bien conceptualizada y resuelta de manera formal, la composición y el equilibrio entre los objetos. Quizás sin el fondo gris resaltaría más el anillo? Lanzo la pregunta sin tener clara la respuesta.
La intervención de la fotografía está bastante bien resuelta, con mucho simbolismo. Al bajarle la opacidad a la foto el rotulador te funciona muy bien encima. Recuerda que aquí también queríamos transmitir movimiento.
Los ejercicios de gesto y trazo están muy bien resueltos. Transmiten movimiento en el pájaro con los trazos, en el objeto también aunque no veía tan claro que era una pelota y en la forma abstracta con la forma de arrastrar la tinta china con el cepillo de dientes, funciona muy bien.
En cuanto a la figura humana también bien resuelta, con buen dibujo del cuerpo humano, quizás las manos se pueden mejorar. La sensación del movimiento está bastante bien conseguida con la secuencia de imágenes.
Bien relatados los procesos aunque te puedes extender más en la escritura y faltaría la parte de documentar los procesos con imágenes.
Ánimo con la siguiente entrega y a seguir trabajando así de bien.
Un saludo,
Amanda